Jamás chatarra - Alemania
 
La fundición de hierro ya se conocía en la China milenaria y sigue siendo objeto de estudio de la investigación científica básica de la era contemporánea. En aleación con grafito esferoidal adquiere propiedades de conformado similares a las del acero, a diferencia de su fabricación que es claramente más sencilla y de menor costo. Este material, al que también se llama fundición esferoidal o nodular, se utiliza para fabricar tubos en la industria automotriz y en la tecnología de reactores, entre otras aplicaciones. La imagen muestra la microestructura de la aleación: las pequeñas esferas de carbono se parecen a islas de contornos redondeados y la red de finas líneas señalan los puntos en los que chocan los diversos granos que componen el material. Los científicos del Instituto Max Planck analizan el modo en que la microestructura de este material influye en sus propiedades. El propósito de los investigadores es lograr que la estructura junto con las propiedades de los materiales se adapte a la medida de diversas aplicaciones. 
 
Fotografía tomada con microscopio óptico de luz reflejada. Se han utilizado haces de luz polarizada y tecnología de contraste diferencial de interferencia.
Max-Planck-Institut für Eisenforschung GmbH [Instituto Max Planck de Investigaciones del Acero], Düsseldorf, Alemania / Angelika Bobrowski
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF