El foco en un ojo de pez - Alemania
 
Aunque a simple vista el hombre y el pez cebra parecieran tener poco en común, en su evolución y en su morfología orgánica encontramos una sorprendente cantidad de coincidencias. Así, por ejemplo, la retina de los ojos de ambos posee una estructura muy similar. Por eso, este pez minúsculo es utilizado preferentemente como organismo modelo para estudiar la evolución del órgano de la vista. La imagen muestra un corte de la retina de este embrión de pez cebra de tres días. Con auxilio de proteínas fluorescentes, los estudiosos logran marcar y visualizar diferentes tipos de células y observar el reordenamiento celular que se produce durante el proceso, en cuyo transcurso una capa de tejido de estructura sencilla se desarrolla hasta convertirse en una estructura compleja de varias capas. Parte del citoesqueleto queda a la vista en color verde y las paredes celulares de los fotorreceptores junto con el nervio óptico, cuya función es transmitir información al cerebro central, se destacan en rosa brillante.
Imagen obtenida con un microscopio de fluorescencia.
 
Instituto Max-Planck de Biología Celular y Genética, Dresde, Alemania / Jaroslav Icha
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF