Investigación sobre el estampido sónico - Reino Unido

Las ondas de choque creadas por un Jet T-38 en vuelo supersónico en Mach 1,1 y a cuatro mil metros de altitud se visualizan aquí utilizando una técnica llamada Schlieren de Aeronave en Vuelo (SAF). Se apunta al Sol con un telescopio con su luz centrada en un borde afilado, detrás del cual está la cámara. Un diafragma de hendidura curva garantiza que sólo se utilice la luz del borde mismo del Sol. Una nave vuela precisamente entre el telescopio y el Sol. El cambio en la densidad del aire producido por la onda de choque curva el camino de la luz a través de él, haciendo que esa parte de la imagen caiga lejos o en el borde afilado. Los cambios de densidad se manifiestan en la forma de zonas más claras o más oscuras. Las que se pueden apreciar aquí han sido coloreadas digitalmente. La densidad más alta aparece en rojo y la más baja en amarillo. Es crucial poder ver cómo se propagan las ondas de choque verdaderas para desarrollar en el futuro aviones supersónicos menos ruidosos.
Leonard Weinstein/NASA
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF