Células renales bifotónicas - Reino Unido

Células renales vistas mediante microscopía de excitación bifotónica. En esta variante de la microscopía de fluorescencia, el colorante fluorescente emite luz una vez que absorbió dos fotones de luz infrarroja. Se usa luz infrarroja debido a su penetración en los tejidos biológicos, superior a la de la luz ultravioleta, y a su menor ruido de fondo. Para lograr que dos fotones sean absorbidos en un tiempo lo suficientemente corto como para que su energía se sume, es necesario usar láser de luz pulsada intensa. El láser se usa para excitar puntos cuánticos que se adhieren a ciertas proteínas. Los puntos cuánticos son nanocristales, usualmente de sulfuro de cadmio, que es posible adherir a proteínas específicas y producen fluorescencia a longitudes de onda determinadas exclusivamente por el tamaño del cristal.

Thomas Deerinck, NCMIR 

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF