Intendente Municipal

Ricardo Ehrlich

Secretario General

Alejandro Zavala

Directora Departamento de Acondicionamiento Urbano

Hyara Rodríguez

Director División Comunicación

Fernando Butazzoni

Director División Espacios Públicos, Hábitat y Edificaciones

Daniel Espósito

Decano de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR

Arq. Conrado Pintos

Realización de esta exposición: Centro Municipal de Fotografía

Textos: Alicia Torres/ Farq/UdelaR e Isabel Wschebor

Documentación y leyendas de fotos: Isabel Wschebor

Edición: Gabriel García, Carlos Contrera, Andrés Cribari, Isabel Wschebor y Daniel Sosa

Conservación Preventiva: Sandra Rodríguez, Inés Lejavitzer y Christian Lusardo

Digitalización: Sandra Rodríguez, Inés Lejavitzer y Gabriel García

Tratamiento Digital: Gabriel García y Andrés Cribari

Fotografías Contemporáneas: Carlos Contrera, Gabriel García, Andrés Cribari y Daniel Sosa

Gráfica: Andrés Cribari

Producción y coordinación: Patricia Roland y Daniel Sosa

Impresión: Cuatro Tintas

Agradecimientos:

José Luis Rubio

Museo de la Aeronáutica

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y TÉCNICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS:

Impresión: impresora Mutoh 1614 con tintas ecosolventes sobre vinilo adhesivo Intercoat

Fotografías históricas: impresas a partir de archivos digitales de 7100 píxeles (aprox.) en la base en escala

de grises a 16 bits, generados mediante la digitalización en un escáner Microtek i900 de negativos en

soporte de vidrio de 9 x 12 cm, 13 x 18 cm y 18 x 24 cm y de plástico de 6 x 6 cm, 6 x 9 cm y 9,5 x 12 cm.

Las impresiones son producto de las interpretaciones de los negativos hechas por los fotógrafos del CMDF,

buscando respetar las características de los originales.

Fotografías contemporáneas: impresas a partir de archivos nativos digitales en formato RAW con calidades de

muestreo de 3008, 3504, 4256 y 4288 píxeles en la base. La fotografía 960FMCMA fue generada mediante la

digitalización de un negativo color en soporte de plástico de 35mm a 800 ISO.

 

Realización de la Fotogalería a Cielo Abierto: División Espacios Públicos, Hábitat y Edificaciones y Centro Municipal de

Fotografía

Dirección y coordinación de Obras de implantación del espacio:

Arq. Gabriela De Bellis - IMM, Arq. Gabriela Analía Techeira - IMM, Arq. Ana Lía Sierra - IMM.

Diseño de estructuras y ejecución: Arq. Silvia Marsicano y Alonso Soluciones.

 
Centro Municipal de Fotografía 
Creado en 2002, el Centro Municipal de Fotografía (CMDF)  es una institución dedicada a la fotografía que, entre otras actividades, custodia un acervo en permanente crecimiento, actualmente compuesto por más de 100.000 fotografías históricas que abarcan imágenes del período 1865-1990 y 10.000 fotografías contemporáneas que datan de 1990 hasta la actualidad. Se trata de fotografías producidas por la Intendencia Municipal de Montevideo desde el año 1916 o incorporadas a través de donaciones y convenios con instituciones y particulares. Actualmente unas 7.000 fotografías históricas están a disposición del público en un catálogo de rápida y fácil consulta. 
 
Con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio fotográfico, siguiendo normas y estándares internacionales, se realiza la conservación preventiva de los originales
-custodiados en una cámara especial con temperatura y humedad controlada-, así como su digitalización y descripción documental.
El CMDF cuenta con la primera sala de exposición de la ciudad destinada exclusivamente a la fotografía, en donde pueden verse trabajos de autores contemporáneos
-seleccionados anualmente a través de una convocatoria abierta a todo público- y fotografías que integran el acervo del lugar.
 
La difusión de la fotografía entre públicos con intereses diversos es otro de los cometidos del CMDF. Para ello se desarrollan múltiples actividades formativas y de intercambio, tales como tertulias, charlas, talleres, seminarios, visitas didácticas para escolares (Fotoviaje) y jornadas anuales sobre temas específicos.
Desde 2007 el CMDF organiza el encuentro internacional de fotografía Fotograma que tiene lugar cada dos años. Además de participar en realizaciones audiovisuales específicas, el CMDF coproduce f/22. Fotografía en Profundidad, un programa que se emite semanalmente por los canales estatales tevé Ciudad y Televisión Nacional. 
 
Persiguiendo el objetivo de fomentar la difusión, la revalorización y el acceso a los archivos localizados en distintas partes del país, el CMDF promueve la construcción       de una red nacional de archivos fotográficos. Para ello equipos interdisciplinarios visitan archivos e instituciones vinculadas a la fotografía de todo el país, brindando orientación sobre conservación, digitalización y documentación de archivos fotográficos. Se prevé la creación de una red que se alimente permanentemente a través del intercambio de información y conocimientos entre sus integrantes.
En el sitio web del CMDF se encuentra información sobre la actividad fotográfica en general, sobre el acervo y los proyectos fotográficos de la institución. 
 
 
The Municipal Center of Photography
Founded in 2002, the Municipal Center of Photography (CMDF) is an institution that keeps an increasing collection of over 100,000 historic pictures from 1865 to 1990 and 10,000 modern pictures from 1990 up to date. The collection includes photographs taken by the Montevideo City Council since 1916 or obtained through donations and agreements with institutions or individuals. Currently, there are 7,000 pictures available in a catalog where people can find information quickly and easily.
The original pictures are kept in a special chamber at controlled temperature and humidity, and digitalized and described according to international standards and guidelines in order to preserve and protect the photographic heritage. The CMDF has an exhibition room especially for photographs - the first in the city - where you can see pictures of
contemporary artists selected every year among the general public as well as pictures from the center’s collection.
 Another goal of the CMDF is to promote photography to people with different interests. In order to achieve this goal,the center organizes several training courses and exchange activities as well as gatherings, symposiums, workshops, seminars, educational visits for schoolchildren (Fotoviaje) and conferences on specific topics.
Since 2007, the CMDF has been hosting Fotograma, an international conference on photography held every two years. Besides participating in specific audiovisual productions, the CMDF coproduces f/22. Fotografía en Profundidad (Photography in Depth), a weekly TV show broadcast by state channels tevé Ciudad and Televisión Nacional.
The CMDF is also fostering the creation of a national network of photographic archives in order to promote and appreciate archives in different parts of the country and facilitate people’s access to them. In this regard, interdisciplinary teams are visiting different archives and institutions across the country, offering guidance on how to preserve, digitalize and keep evidence of photographic files. The center is also planning to create a network promoting the exchange of information and knowledge between members. The CMDF website includes information about photography in general as well as the photography collection and projects of the institution.
 
San José 1360 - Tel: +(598 2) 19501219
Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sábados de 9.30 a 14.30 hs.
CMDF@imm.gub.uy
http://CMDF.montevideo.gub.uy
 

 

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF