Una cosa era ser Carlos Escayola y otra era ser el coronel Carlos Escayola. El título aumentaba su prestigio, tanto a nivel político como en el trato con “el bello sexo”, como definían entonces a la mujer. Las dotes seductoras de Carlos eran conocidas desde su adolescencia pero al asumir la Jefatura Política y recibir el título de coronel logra el máximo de su esplendor. Hay que considerar que era en un pueblo del norte de Uruguay, más cerca del Imperio Portugués que de la capital, con gente que llegaba de todo el mundo en búsqueda de oro, de alcanzar la fortuna rápidamente. En ese momento llegaron a coexistir tres logias masónicas en Tacuarembó, los colorados como Carlos y su suegro eran francmasones. Pero además el coronel era un agitador cultural desde varios ámbitos de la vida del departamento, incluyendo los prostíbulos que tenía en la ciudad y en Santa Ernestina, este para los obreros de las minas de oro. La foto fue encontrada en la casa de Juan Francisco Giró, Museo Histórico Nacional, la única donde se ve a Carlos de uniforme.
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF