foto 1332257741

Imagen: 
Pie de foto: 
Amanita phoetens. Es una especie frecuente de canteros urbanos montevideanos. Se caracteriza por su gran tamaño –su sombrero puede alcanzar 26 cm de diámetro– y porque desprende una «lanilla» que se adhiere a los pastos circundantes / Amanita phalloides. En España lo llaman «oronja verde» o «cicuta verde» y en Estados Unidos –y otros países de habla inglesa– lo conocen como «Death Cap Mushroom», que en inglés significa «El sombrero de la muerte». La ingesta de tan solo un bocado de esta seta puede producir la muerte / Amanita muscaria. Debido a su popularidad esta seta es algo así como la «embajadora» del reino Fungi. Su diseño ha sido representado en cientos de libros de cuentos infantiles. Debido a que produce sustancias insecticidas, A. muscaria se conoce con el nombre vulgar «Amanita matamoscas» / Amanita citrina. El nombre de la especie hace alusión al amarillo citrino de su sombrero. Crece con frecuencia en pinares de la costa / Detalle del anillo en forma de «pollerita» de Amanita phalloides.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Todas las amanitas registradas hasta ahora en Uruguay son tóxicas.

Amanitas

El género Amanita reúne setas de gran tamaño, con un pie bien desarrollado, sombreros con margen generalmente surcado y estriado de color rojo, amarillento, blanco, rara vez castaño o negruzco. Todas las amanitas tienen volva, aunque en algunas especies la misma puede estar reducida a engrosamientos o bandas semejantes a cinturones. Estas setas están al comienzo envueltas por un velo universal, por lo que parecen un huevo blanco semejante a ciertos hongos polvera de ese color. Cuando la seta madura y el sombrero se abre, quedan restos de velo formando copos, escamas o parches sobre la superficie del sombrero y en la base los restos dan lugar a un saco o volva que envuelve o sobresale en el extremo inferior del pie.
Cuando el velo parcial se desprende del borde del sombrero forma un anillo que en la mayoría de las especies cuelga como una pollerita. El anillo y sus
características son fundamentales para determinar la especie. La esporada de las amanitas es blanca.
Este panel muestra solo algunas especies de amanitas que crecen en el país.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF