foto 1332255579

Dime dónde crece y te diré qué come
Los micelios forman setas en el sustrato del que se alimentan. Los hongos que crecen en estiércol, se alimentan de restos de celulosa que contiene el mismo. Los políporos azufrados, conocidos como «hongo pollo», fructifican en los troncos de eucaliptos que parasitan, de la misma forma que lo hace la «oreja de Judas» (Auricularia auricula-judae) en algunos ginkgos de la calle Sarmiento. Los bejines gigantes, como las calvatias, son frecuentes en los pastos al borde de carreteras y en el campo, debido a que sus micelios se alimentan de restos orgánicos que se acumulan en pastizales (son saprófitos). Las especies que comen madera pueden hacerlo de madera viva – parásitos– o de madera muerta. Los hongos pueden descomponer la lignina y la celulosa de la madera. La industria forestal debe lidiar con los problemas causados por muchos de estos devoradores. Los hongos simbióticos forman asociaciones con plantas (micorriza), o con algas, constituyendo líquenes.