foto 1332254634

¿Setas u Hongos?
Los hongos están formados por una red de filamentos microscópicos, llamados hifas que, en conjunto, forman el cuerpo vegetativo, denominado micelio. Una pequeña muestra de suelo o de madera puede contener hifas de diferentes hongos, solo diferenciables mediante el estudio de su estructura microscópica. Por esta razón, para identificar una especie resulta más sencillo esperar que los micelios «decidan» reproducirse. ¿Por qué? Porque es en dicho momento que los micelios forman fructificaciones o cuerpos fructíferos: estructuras reproductoras (a las que comunmente llamamos «hongos») cuyas características pueden observarse a simple vista. La misión de estos cuerpos fructíferos es producir esporas que formarán nuevos micelios. Son, por lo tanto, órganos de reproducción temporales. En términos generales, los europeos utilizan la palabra seta para referirse a los cuerpos fructíferos y hongo cuando se refieren al organismo completo. Los uruguayos, sin embargo, utilizamos la palabra hongo indistintamente tanto para referirnos al micelio como a sus órganos de reproducción.