81

Secuencia de procedimientos
1. Observación bajo lupa de manchas producidas por hongos y
restos de micelio.
2. Toma de la muestra mediante hisopado de la superficie de la foto.
3. Estimulación del crecimiento fúngico en placa con medio general semi-sólido a 25oC.
4. Esterilizado del anza en cámara de flujo laminar para posterior obtención de cultivos puros.
5. Obtención de cultivos puros a partir de los distintos aislamientos fúngicos obtenidos.
6. Aspecto de colonias pertenecientes a diferentes géneros de hongos aislados.
7. Identificación: preparación de la muestra a observar al microscopio.
8. Observación al microscopio: estructura reproductora de Aspergillus niger aumentada 400 veces.
9. Conservación de las cepas aisladas a -80oC
Se encontraron diferencias en las especies de hongos colonizadores de las fotografías provenientes de los distintos archivos analizados. Esto podría atribuirse a las diferentes condiciones de manipulación y preservación en los archivos o a las condiciones de almacenamiento de las fotos en el pasado.
Las especies fúngicas más frecuentemente aisladas corresponden a los géneros Penicillium, Aspergillus, Fusarium, Trichoderma, Alternaria y Chaetomium.
Todas las especies evaluadas presentaron actividad celulolítica y proteolítica. Sin embargo se observaron diferencias en la capacidad de producción de enzimas tanto entre especies como entre aislamientos de una misma especie.
Es importante conocer las especies de hongos más frecuentes dado que muchas de ellas pueden tener efectos adversos en la salud humana debido a la producción de metabolitos volátiles o micotoxinas.
Lo mas importante a la hora de preservar fotografías del deterioro por hongos es mantener la limpieza, la humedad ambiente controlada por debajo del 70% y temperaturas por debajo de 20oC. De este modo se minimiza la posibilidad de crecimiento de una amplia gama de especies contaminantes