78

Autores/productores CdF
Investigación histórica y textos: Magdalena Broquetas, Mauricio Bruno, Clara von Sanden, Isabel Wschebor.
Digitalización de fotografías: Gabriel García, Carlos Contrera*
Gráfica: Andrés Cribari
Tratamiento digital: Andrés Cribari, Gabriel García
Corrección de textos: Elizabeth Rebagliatti
Impresiones: 4 tintas
Investigación en especies fúngicas: Lina Bettucci, Raquel Alonso, Dinorah Pan, Belén Corallo y Silvina Soria (Laboratorio de Micología /Facultad de Ciencias, Universidad de la República).
* Excepto las siguientes fotografías:
“El Mangrullo”: digitalizada por Biblioteca Nacional.
Embarque de caballos en el puerto de Montevideo y Archivo de Sección Fotocinematográfica: digitalizadas por Archivo Nacional de la Imagen /SODRE.
“Punto de vista de la ventana de Gras”: digitalizada por el museo J. Paul Getty (Los Ángeles)
Dibujo fotogénico y calotipos: digitalizados por John Falconer (British Library).
“Bulevar del Templo”: digitalizada por Bayerisches Nationalmuseum (Munich)
Intendenta de Montevideo
Ana Olivera
Secretario General
Ricardo Prato
Directora División Información y Comunicación
María Urruzola
Equipo Centro de Fotografía
Daniel Sosa - Director.
Susana Centeno – Asistente de Dirección
Gonzalo Bazerque - Secretaría
Gabriela Belo - Gestión.
Gianni Pece - Administración.
Horacio Loriente - Administración.
Carlos Contrera - Fotografía.
Gabriel García - Fotografía.
Andrés Cribari - Fotografía.
Magdalena Broquetas - Investigación.
Mauricio Bruno - Investigación y Documentación.
Alexandra Nóvoa - Investigación y Documentación.
Clara von Sanden - Investigación y Documentación.
Santiago Delgado - Investigación y Documentación.
Ana Laura Cirio - Documentación.
Sandra Rodríguez - Conservación.
Valeria Martínez - Conservación.
Lilián Hernández - Atención al público.
María Noel Ares - Atención al público.
Fernanda Pérez - Atención al público.
Florencia Ponce - Atención al público.
Francisco Landro - Comunicación.
Andrea López - Comunicación.
Mauro Martella - Comunicación.
Maite Lacava - Comunicación.
Martina Callaba - Producción.
Cecilia Casablanca - Producción.
Chiara Monetti - Producción.
Gonzalo Gramajo - Técnica.
Pablo Tate - Actor.
Equipo Núcleo Interdisciplinario de la Universidad de
la República
Ana Frega (responsable académica)
Lina Bettuci (responsable académica)
Daniel Sosa (director CdF)
Raquel Alonso (coordinadora de investigación)
Dinorah Pan (investigadora / Micología)
Belén Corallo (investigadora / Micología)
Silvina Soria (investigadora / Micología)
Magdalena Broquetas (coordinadora de investigación)
Clara von Sanden (investigadora / Historia)
Mauricio Bruno(investigadora / Historia)
Evangelina Ucha (colaboradores de investigación / Historia)
María Salomé Fernández (colaboradores de investigación / Historia)
Andrés Aspiroz (colaboradores de investigación / Historia)
Pablo Darriulat (colaboradores de investigación / Historia)
Agradecimientos
Rosario Bonito, Lourdes Peruchena, Rodolfo Porrini, Ana María Rodríguez Ayçaguer, Ariadna Islas, Ernesto Beretta, Jorge Sierra, Carlos Liscano, Mónica Cardoso, Graciela Guffanti, Nancy Urrutia, Graciela Gargiulo, Juan José Mugni, Amalia Pedreira, Fernando Osorio, Juan Antonio Varese, José Luis Rubio, Solange Pastorino, Álvaro Percovich, Mercedes García Ferrari, Daniel Fessler, Silvia Pérez Fernández, Soledad Abarca, Andrés Linardi, Nibia Berois, Mirentxu Saralegui, Joachim Marçal, Karin Schnell, Barbara Brown, John Falconer.
Archivo General de la Nación
Archivo Nacional de la Imagen/SODRE
Biblioteca Nacional
Biblioteca y Archivo de la Facultad de Medicina
Biblioteca de la Junta Departamental de Montevideo
Hemeroteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación
Museo Histórico Nacional
Datos técnicos
Las fotografías de la Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional fueron digitalizadas en formato Raw empleando una mesa de reproducción y las siguientes cámaras digitales: Nikon D700 (4256x2832 pixeles), óptica Micro Nikkor ED 60mm f 2.8 y Canon 20D (3504x2336 pixeles), óptica Canon Lens EF 50 mm f 1.8 y EF 20 mm f 2.8. Procurando la máxima fidelidad con respecto a los originales se utilizó la carta de color Digital ColorCheker SG y el software Eye-One Match para generar perfiles de color específicos para cada cámara.
Las fotografías del CdF fueron digitalizadas mediante un escáner Microtek i900 de negativos en soporte de vidrio de 13 x 18 cm., generando archivos digitales de 7100 píxeles (aprox.) en la base en escala de grises a 16 bits.
Las fotografías fueron impresas en ploter Epson K3 sobre papel Magiclée 200g
Abreviaturas
AGN – Archivo General de la Nación
BN – Biblioteca Nacional
MHN/CI - Museo Histórico Nacional / Colección Iconográfica
ANI/SODRE- Archivo Nacional de la Imagen del Servicio Oficial de Radiodifusión Eléctrica
CdF – Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo