Uruguayos. Fotografías de Leo Barizzoni.
Descripción
Estos retratos de personalidades y personajes uruguayos los he ido acumulando uno por uno a lo largo de los últimos 14 años. A muchos los fotografié para los medios de prensa en los que trabajé y trabajo. La mayoría de ellos para la revista Galería, donde me desempeño actualmente. Estos uruguayos sobresalen en cada uno de sus rubros, pero obviamente hay muchos uruguayos destacados que no están aquí, ya sea porque no los he fotografiado aún o porque en la selección final el criterio que primó fue el de la imagen fotográfica del personaje y no el del personaje por sí solo.
Músicos, pintores, actores, directores, escritores, políticos, periodistas, fotógrafos, solos o en grupo, fueron vistos a través de una cámara. ¿Vistos a través de una cámara o a través de una persona? ¿Quién ve? ¿Quién los ve? ¿Quién elige determinada pose? ¿Quién gana o pierde? ¿Quién queda conforme o desconforme? ¿Cuál es la verdadera imagen, la que tiene el fotógrafo del retratado o la que tiene el retratado de sí mismo? ¿Hay una imagen verdadera o es todo ficción?
Se pueden plantear decenas de preguntas, todas en base a esa fuerte relación que se da en el momento del retrato, entre fotógrafo y fotografiado. Muchas veces la sesión corre por cauces normales y tranquilos entre los dos. El fotógrafo propone, el retratado acepta; el retratado sugiere, el fotógrafo lo toma en cuenta. Pero otras veces no ocurre así: que el tiempo corre y me tengo que ir (para uno o para el otro), que de ese perfil no, que de abajo tampoco, que de arriba quedo enano o enana, que mejor te doy esta foto para publicar que me sacaron hace tiempo y estoy bárbara/o. O ahora, en la era digital: “¿puedo verlas?” En fin, situaciones que se presentan en todas las relaciones humanas y cotidianas, con la diferencia de que aquí hay una imagen (o la imagen que cada uno tiene de sí mismo) de por medio.
Por más que la sesión corra por sus mejores cauces o vaya por los más escabrosos, hay una cosa que para mí no varía y es que siempre lo veré como una pulseada. Respetando al principal protagonista: el retratado.
Estos retratos tienen diferentes historias. En muchos casos el lugar, la ropa, la luz, están pensados de antemano. En otros fue llegar y resolver todo en el momento. Buscar el mejor rincón, mover, quitar o incorporar determinado elemento al encuadre. Improvisando.
El retrato es una disciplina propia. En el reportaje uno puede pasar desapercibido, las cosas van sucediendo y uno va disparando. Las imágenes pasan por delante y el fotógrafo las escoge o no. En el retrato no. Ya no tenemos esa “invisibilidad”, hay alguien enfrente a nosotros que nos pregunta: “¿y ahora qué hago?”. Al decir de Annie Leibovitz, la fotógrafa estadounidense de celebridades (haciendo referencia a Henri Cartier-Bresson) “tenemos que crear el momento decisivo”. Obligadamente tenemos que entablar una relación, una conversación, fotográfica o extra fotográfica. No podemos llegar, tocar timbre, saludar, acomodar, disparar, saludar nuevamente e irnos. Si se pudiera, me sentiría más cómodo. Aunque estaríamos ante una fotografía más fría.
Hay otra cosa muy importante para mí y es la confianza que el retratado deposita en el fotógrafo. No es que la deba tener sino que nosotros la tenemos que ganar. Él o ella nos presta a nosotros su imagen por lo que dure la sesión (más allá de que después pretenda incidir o no) y nosotros tenemos que responder a esa confianza, y nuestras propuestas pueden ser bienvenidas o rechazadas en base a esa confianza. No estoy hablando solamente de retratos de famosos, por decirlo de alguna manera, sino de todo tipo de fotografía que reproduzca nuestra imagen. ¿O nosotros volvemos a la casa fotográfica en la que la foto carné que nos sacamos fue un desastre de encuadre y de luz?
De todo esto se podría escribir o hablar mucho más, nunca habrá “humo blanco”, siempre encontraremos diferentes opiniones y diferentes maneras de actuar.
Pero hay algo que no tenemos que perder de vista, y es que la estrella no es el fotógrafo, la estrella es el fotografiado.
Fecha
-
Desde el 02/08/2011 hasta el 27/09/2011 en Fotogalería Parque Rodó
Autores
-
Leo Barizzoni
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.