Un siglo construyendo ciudad. 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. ESPACIOS PÚBLICOS

Un siglo construyendo ciudad. 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. ESPACIOS PÚBLICOS

06 de agosto de 2008 (Foto 9643FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Año 1948 (Foto: 8278FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Año 2000 (Foto SMA-S246-118 - Autor: Ruffo Martínez/SMA).
Año 1953 (Foto: 8917FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
S.f. (Foto: IHA ft.15146 - Autor: S.d.).
Año 2014 (Autora: Danaé Latchinián /SMA).
06 de agosto de 2008 (Foto 9665FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Año 2013 (Foto: SMA-S597-051 – Autora: Danaé Latchinián/SMA).
08 de mayo de 2013 (Foto: 44654FMCMA.CMDF.IMM.UY– Autor: Andrés Cribari/CdF).
Año 2014 (Foto: SMA-S766-002 - Autora: Danaé Latchinián/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S766-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2003 (Foto: SMA-S249-004 - Autora: Verónica Solana/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Peatonal Bacacay. Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2009 (Autor: Ricardo Antúnez / Archivo personal de Alejandro Berro).
Año 2012 (Foto: SMA-S548-055– Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Año 2012 (Foto: SMA-S548-004– Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2012 (Foto: SMA-S548-037 – Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
No hay videos

Descripción

La muestra

La arquitectura ha abordado históricamente múltiples escalas de actuación que incluyen objetos, monumentos, edificios, espacios abiertos y todo aquello vinculado a lo urbano y territorial. Resulta difícil reflejar esta multiplicidad de propuestas realizadas durante un siglo en una muestra reducida, pero se ha intentado presentar ejemplos que incluyen monumentos y memoriales, plazas, trazados de vías monumentales como la rambla Sur y la diagonal Agraciada, parques e intervenciones en vías públicas, como peatonales y ramblas.
El espacio público es el lugar democrático por excelencia: pertenece a todos, no tiene restricciones de acceso y es disfrutado por ciudadanos y turistas. En las actuales circunstancias y en función de fenómenos sociales difíciles de manejar se ha transformado en lugar de apuesta a la convivencia y a la inclusión como formas de mejorar la calidad de vida. Ejemplo de ello son las plazas Seregni y Casavalle, inauguradas en los últimos años, con vocación plural e innegable trascendencia colectiva.
Pero más allá de las funciones específicas que estos espacios y obras albergan, vinculados especialmente a la recreación, existe un valor fundamental en ellos, que radica en el hecho de ser lugares de memoria y escenarios de manifestaciones sociales y culturales de gran trascendencia.
Así se fundamenta la elección de esta temática para la presente fotogalería, compartiendo las palabras del sociólogo Gustavo Leal: “La ciudad democrática necesita espacios urbanos que la sustenten”.
 
El autor
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) surgió en 1914 tras un largo proceso de confrontación referente a las características específicas de la arquitectura y la ingeniería como actividades profesionales diferenciadas. La SAU desarrolló desde sus inicios una intensa actividad orientada a clarificar en la opinión pública el papel del arquitecto y buscando interesar a la población en los temas de la arquitectura en tanto calificada expresión cultural de la sociedad.
Destacados profesionales impulsaron su fundación y condujeron el proceso que, en el ámbito académico, determinó la creación de la Facultad de Arquitectura en 1915.
Los cien años de la institución ameritan la celebración y propician la reflexión sobre lo actuado. En ese sentido, la posibilidad que ha brindado el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo a la SAU en relación con el uso de los espacios de las tres fotogalerías a Cielo Abierto es una gran oportunidad y a la vez un enorme desafío.
De entre las múltiples temáticas que podrían abordarse, la comisión de SAU encargada de los contenidos de las exposiciones entendió adecuado privilegiar las referentes a Concursos de arquitectura (Fotogalería Parque Rodó), Espacios para la educación (Fotogalería Prado) y Espacios públicos (Fotogalería Ciudad Vieja).

Fecha

  • Desde el 02/05/2014 hasta el 06/07/2014 en Fotogalería Ciudad Vieja

Autores

  • Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Datos Técnicos

Este trabajo expositivo es realizado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), la Facultad de Arquitectura y la Intendencia de Montevideo. Se compone de tres exposiciones simultáneas abordando tres temáticas diferentes: Concursos de Arquitectura, Espacios para la Educación y Espacios Públicos. Estas exposiciones pueden visitarse en las tres fotogalerías que gestiona el Centro de Fotografía de Montevideo, y se enmcarcan en la celebración por los 100 años de la SAU.
 

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF