Sombra del Cóndor

Sombra del Cóndor

João Pina / Sombra del Cóndor
Autor desconocido / Sombra del Cóndor. Serie: Brasileros
Autores desconocidos / Sombra del Cóndor. Serie: Archivos // João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Laboratorio
Autores desconocidos / Sombra del Cóndor. Serie: Archivos
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Centros de tortura
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Paisajes de muerte
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Prisiones
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Prisiones
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Prisiones
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Juicios
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Juicios
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Retratos
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Retratos
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Procura
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Centros de tortura / Sala de tortura Olimpo, antiguo centro clandestino de detención y tortura, usado por la Policía Federal y por los militares para interrogar y asesinar a militantes de izquierda en Buenos Aires, durante la dictadura militar de 1976-1983.
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Retratos / Josias Jonas Gonçalves, guerrillero del inicio de la década de 1970, fotografiado en la Serra das Andorinhas, donde combatió al ejército brasileño, en la región del Araguaia.
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Absurdo / Avión utilizado por las fuerzas armadas argentinas para arrojar vivos a militantes de izquierda al Río de La Plata y al Océano Atlántico, durante la dictadura militar. Hoy sirve de soporte publicitario para una tienda de materiales de construcción en las afueras de Buenos Aires.
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Retratos / Alicia Cadenas y Ariel Soto, una pareja uruguaya que se exilió en Argentina después de la instauración de la dictadura militar en su país, en 1973. Más tarde, en 1976, fueron secuestrados en Argentina, durante la Operación Cóndor, y se les mantuvo en el centro Automotores Orletti durante diez días. Posteriormente fueron llevados a Uruguay por las fuerzas armadas de ese país, y pasaron 1 año presos antes de exiliarse en Suecia.
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Prisiones / Una de las áreas de celdas de la cárcel de Punta de Rieles, en Montevideo, destinada a mujeres presas por motivos políticos durante la dictadura uruguaya, a inicios de la década de 1970.
João Pina / Sombra del Cóndor. Serie: Juicios / Antiguos militares esconden el rostro del fotógrafo durante una sesión de su juicio, en que son acusados por el Ministerio Público argentino de crímenes contra la humanidad durante la dictadura de 1976-1983.
No hay videos

Descripción

En homenaje a los 30 años de recuperación democrática en Uruguay, inauguramos el martes 1º de setiembre de 2015 la muestra Sombra del Cóndor, del autor portugués João Pina. Esta exposición se enmarca dentro de nuestra línea de investigación sobre pasado reciente, que desde 2003 se propone recuperar, conservar, investigar y divulgar imágenes relacionadas con el período de la crisis de la democracia en los años 60 y la última dictadura cívico-militar (1973-1985), fragmento de la historia del país que ha quedado ausente del imaginario visual de nuestra sociedad.

João Pina se dedicó durante los últimos nueve años a investigar en archivos nacionales, policiales y particulares las implicaciones del denominado “Plan Cóndor”, que este año cumple 40 años desde su inicio y que involucró a los servicios de inteligencia de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en acciones de seguimiento, vigilancia, detención, e interrogatorios bajo tortura de ciudadanos de esos países. En el marco de esa Operación, se produjeron numerosos asesinatos y traslados ilegales de detenidos.
En la actualidad muchas de las personas secuestradas en operativos represivos que formaron parte de esta coordinación transnacional permanecen desaparecidas.

La muestra está compuesta de más de 100 fotografías en blanco y negro, y abarca temas organizados en series de imágenes producidas por el fotógrafo en esta última década, así como reproducciones de fotografías de archivos. Sombra del Cóndor es un tributo a la memoria de las víctimas del Plan Cóndor e incluye entrevistas y retratos de cuatro ex presos políticos uruguayos, cuyos testimonios han sido invalorables para este proyecto.

Acompaña la exposición y las actividades educativas el lanzamiento del libro Cóndor, un volumen exhaustivo de toda esta investigación, y una mesa de debate dedicada a profundizar sobre esta historia reciente.

Sobre el autor:
João Pina nació en Lisboa en 1980. Estudió en el International Center of Photography en Nueva York, donde se especializó en Fotoperiodismo y Fotografía Documental. En 2007 publicó en Portugal su primer libro de fotografía en colaboración con Rui Daniel Galiza (autor de los textos), Por Teu Livre Pensamento, en el que narra las historias de veinticinco presos políticos portugueses. Entre las menciones, becas y premios por su trabajo se destacan la beca Estação Imagem y el premio Moving Walls.
Su obra ha sido publicada en el New York Times, New Yorker, Time Magazine, Newsweek, Stern, GEO, El País, EPs, La Vanguardia Magazine, D Magazine, Io Donna, Days Japan, Expresso y Visão, entre otros.

www.joao-pina.com

Fecha

  • Desde el 01/09/2015 hasta el 11/10/2015 en Sede CdF. Planta Baja

Autores

  • João Pina

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF