Pequeñas canciones

Pequeñas canciones

“El Valle Interior”: Almendra
“Blackbird”: The Beatles (Pájaro negro o Mirlo)
“Paloma”: Andrés Calamaro
“Burning down the House”: Talking Heads (Quemando la casa)
“Satellite of Love”:Lou Reed (Satélite del amor)
“Blues de mi ciudad”: Opus Alfa
“La Bestia Pop”: Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota
“So Lonely”: The Police (Tan Solo)
“Obscured by clouds”: Pink Floyd (Oscurecido por las nubes)
“Drive my Card:”The Beatles (Conduce mi coche)
“Carta a poste restante”: Jaime Roos
“Esto es nuestro”: Días de Blues
“Immigrant Song”: Led Zeppelín (La canción del emigrante)
“Circo Beat”: Fito Paez
“Fallen Angel ”: King Crimson (Angel Caído)
“La lluvia cae sobre Montevideo”: Los Traidores
“Adagio en mi país”: Alfredo Zitarrosa
“Here Comes the Sun”: The Beatles (Aquí llega el sol)
“Modern Love”: David Bowie (Amor Moderno)
“Pandemonios”: Fernando Cabrera
“No more Heroes”: The Stranglers (No más heroes)
“Ghetto Defendant”: The Clash y Allen Ginsberg (Ghetto Demandado)
“Confesiones de Invierno”: Sui Generis (Tabaré Rivero en “Bien de Vian”. Teatro Circular 2009)
“Horses”: Patty Smith (Caballos)
“Barcarola de San Francisco”: Barcarola (Hugo Fattoruso. Teatro Stella, circa 1982)
“Long As I Can See The Light”: Credence Cleawater Revival (Mientras pueda ver la luz)
“Dicen los cantores”: Eduardo Darnauchans
“Stairway to Heaven”: Led Zeppelín (Escalera al cielo)
“Knockin´on Heaven´s Door”: Bob Dylan (Llamando a las puertas del cielo)
“Ayer te vi”: Rubén Rada.
“Like a Virgen”: Madonna (Como una virgen)
“Cuando pase el temblor”: Soda Stereo
“Strawerry Field Forever”: The Beatles (Campos de fresas para siempre) Amanda Berenguer, Poeta.
“Goodbye”: John Lennon (Adiós) Luis Bravo, Poeta. Encuentro Internacional de Poesía Experimental, Sala MEC, 2009
“Sola en los bares”: Man Ray (Hilda Lizarazu. Sala Zitarrosa, 2009)
“Ante la dudad todo”: Martin Buscaglia (Martin Buscaglia y los Bochamackers. Cine Central 2009)
“Al borde del camino”: Fito Paez
“Moonchild”: Van Morrison (Hijos de la luna) (Concha Buika. Café Berlín, Madrid 2003)
“Black Magic Woman”: Peter Green (Mujer de Magia Negra) Concha Buika. Café Berlín, Madrid 2003)
“Round Midnight”: Dexter Gordon (Alrededor de la medianoche) (Idionel Marquez. Café Berlín, Madrid 2003)
“Monk´s Soniquete”: Jerry González y los Piratas del Flamenco (Soniquete de Monk) (Jerry González. Café Berlín. 2003)
“Al abordaje”: Jerry Gonzalez y los Piratas del Flamenco (Jerry González. Café Berlín. 2003)
“Blue Moon”: (Jerry González. Café Berlín. 2004)
“Gitanos de la Cava”: Jerry González y Lo Piratas del Flamenco (Jerry González. Café Berlín. 2004)
“Heart of Gold”: Neil Young (Corazón de oro)
“Telling Stories”:Tracy Chapman (Contar Historias)
“It's Only Rock 'N' Roll... (But I LIKE It)”: Rolling Stones (Es sólo Rock & Roll (y me gusta)
“Sounds Of silence”: Simon & Garfunkel (Los sonidos del silencio)
“With a Little Help From My Friends”: The Beatles (Con una pequeña ayuda de los amigos) Sobre afiche de Buceo Invisible
“Los niños que escriben en el cielo”: Spinetta Jade
“Riders on the Storm”: The Doors (Jinetes en la Tormenta)
“Canciones para los días de la vida”: Spinetta Jade
“Needed Time”: Eric Bibb. (Se necesita tiempo)
“I got the blues”: Otis Rush (Tengo el blues)
“Serpiente (viaja por la sal)”: Pescado Rabioso
“Sólo le pido a Dios”: León Greco
“Demoliendo Hoteles”: Charly García
“Dulce 3 Nocturno”: Pescado Rabioso
“The dream of you”: Leonard Cohen (El sueño de ustedes)
“Life On Mars”: David Bowie (Vida en Marte)
“Slow Train”: Bob Dylan (Tren lento)
“Ventilador Blues”: Rolling Stones (Blues del Ventilador)
“Chunga's Revenge”: Frank Zappa (La Revancha de Chunga)
“Boys Don't Cry”: The Cure (Los niños no lloran)
“A hard rains a gonna fall”: Bob Dylan
“Rain Dogs”: Tom Waits (Perros de lluvia)
“Pasajero en trance”: Charly García
“Stop Making Sense”: Talkin Heads (Detiene los sentidos)
“Canciones de Amor”: Baldío
No hay videos

Descripción

Música de Cámara

Sólo ciertas melodías son aquí posibles, no todos los tonos están presentes. Una selección cuidadosa remite a lo específico de una mirada y un gusto por determinada estética musical.
Pero vayamos un paso más allá de lo que presenta el encuadre. Miremos con detenimiento manos, rostros e instrumentos que nos convocan desde su inmovilidad, aguardando que nuestra imaginación participe como una segunda voz, como un nuevo acorde para completar un utópico arreglo sonoro.

Pequeñas canciones es una obra en estado latente. Mientras una cuerda vibraba o una voz colmaba un escenario, la cámara fotográfica de Guillermo Baltar entraba en resonancia con ellas.
Al presentar estas imágenes, el autor nos proporciona una sumatoria de silencios y nos invita a intercalar evocaciones como si fuesen notas esperando manifestarse en nuestra memoria.
Como “músico” que es, Baltar intuye y resuelve el clímax. Crea sonidos y pausas, a la vez intérprete e improvisador, utilizando el recurso de la repetición de un mismo negativo para marcar un ritmo, en una composición en la que alternan armónicamente las figuras.
Con la cámara utilizada como un nuevo instrumento productor de modulaciones y cadencias, Baltar concibe e interpreta su propia partitura, valiéndose acertadamente de un soporte visual para recrear una experiencia auditiva. Escuchemos estas fotografías y dejemos que estas mudas señales nos conduzcan.
No temamos extraviarnos: siempre aparecerá una imagen precisa toda vez que ingresemos a este mundo de dos sentidos que dialogan. Sólo hay que estar atento.
Al inducirnos a oír imágenes, al incitarnos ver sonidos, el autor nos hace recordar que siempre hay algo trascendente detrás de lo aparente. En este sentido, Pequeñas canciones es también un acto de fe.

Roberto Fernández Ibáñez / 2011


A mi padre el Prof. Juan O. Baltar, y a Matilde Huber que me acompaña siempre.
A Jorge Pastoriza (Canal 69) junto a quién en Madrid comencé a filmar.
A mi madre y a mi hermana.
Al fotógrafo Alfonso de Béjar, que me permitió compartir los secretos de su arte.
A Maite por su afecto.
Al artista vigués José Luís Prieto.
A Gabriela que a través de los paseos, me acompaño a registrar la mayor parte de estas imágenes que también son suyas. 

Fecha

  • Desde el 13/05/2011 hasta el 15/06/2011 en [CdF Sala]

Datos Técnicos

El montaje de PEQUEÑAS CANCIONES es simple. Cada fotografía conformara (dentro de sus correspondientes marcos) una tira de imágenes que abarcaran todo el perímetro de la sala, y sólo en caso de necesidad se podrán utilizar algunos de los paneles móviles. La muestra tendrá como fondo musical, un collage sonoro compuesto por las canciones cuyos títulos llevan las fotografías. En caso de no tenerlo, este se complementará con la inclusión de alguna composición de los intérpretes fotografiados.

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF