Para verte mejor, América Latina
Descripción
Para verte mejor, América Latina fue un fotolibro, antes de que este término se volviera usual. Las fotografías de Paolo Gasparini, tomadas entre 1961 y 1972, eran su contenido principal, pero imágenes, texto y diseño cooperaban en la producción de su significado y en la creación de una obra singular. Fue un libro audaz en su forma y, al mismo tiempo, una documentación de su época; fue una obra frontalmente política, lanzada como una piedra al ruedo de las luchas ideológicas de su tiempo.
Esta muestra es una adaptación de ese libro al formato expositivo de la fotogalería. Exhibirlo en un espacio público honra su sentido original y rinde homenaje a un hito de la fotografía latinoamericana, 50 años después.
Inauguración: Sábado 25 de noviembre, 18 h en Fotogalería Parque Rodó.
Encuentro con el autor: Martes 28 de noviembre, 19.30 h en el Subsuelo CdF.
Además de la muestra en Fotogalería Parque Rodó, puede visitarse la obra "El ángel de la historia" de Gasparini en la Sede.
Su publicación Para verte mejor, América Latina (1972) es uno de los fotolibros latinoamericanos más emblemáticos. El autor ha recibido diferentes premios, como la medalla de plata en los Rencontres Internationales de la Photographie de Arlés en 1984 o el Premio Nacional de Fotografía de Venezuela en 1993. Su obra está presente en colecciones de instituciones como el MoMA de Nueva York o la Bibliothèque Nationale de France, en París.
Apoya: Instituto Italiano de la Cultura.
Fecha
-
Desde el 25/11/2023 hasta el 08/01/2024 en Fotogalería Parque Rodó
Autores
-
Paolo Gasparini
Sala
Fotogalería Parque Rodó
- Desde el 25/11/2023 hasta el 08/01/2024
- Rambla Wilson y Pablo de María
- 1950 7960
- Accesible las 24 horas.
Videos de la sala
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.