la diaria: 10 años

la diaria: 10 años

Clase de educación primaria en el complejo penitenciario Santiago Vázquez. Montevideo, 17 de marzo de 2006. Foto: Ricardo Antúnez.
Isidora Musco en el jardín de su casa con el retrato de su esposo, Ubagesner Chaves Sosa. Los restos de Ubagesner Chaves Sosa, obrero metalúrgico y militante comunista desaparecido en la pasada dictadura militar, fueron encontrados en el Batallón Nº 13. Montevideo, 8 de marzo de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
Javier Miranda carga la urna con los restos de su padre, el escribano Fernando Miranda, tras un homenaje en la Facultad de Derecho. Fernando Miranda fue un militante comunista desaparecido en la pasada dictadura militar. Sus restos se encontraron en el Batallón Nº13. Centro de Montevideo, 30 de marzo de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
17º Marcha del Silencio. Ese año la consigna fue: “Los vamos a encontrar. Por un futuro sin impunidad”. Montevideo, 20 de mayo de 2012. Foto: Nicolás Celaya.
Julio María Sanguinetti, Tabaré Vázquez y Luis Alberto Lacalle, previo al comienzo del seminario “Debate nacional sobre defensa”, en la sala Azul de la Intendencia de Montevideo. 15 de mayo de 2006. Foto: Iván Franco.
Durante un cuarto intermedio, senadores blancos y frenteamplistas negocian en una sala del Palacio Legislativo la votación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que entre otras cosas proponía despenalizar el aborto en Uruguay. La ley fue aprobada y posteriormente vetada por el presidente Tabaré Vázquez. Montevideo, 6 de noviembre de 2007. Foto: Ricardo Antúnez
José Mujica, presidente de la República, junto a los ex presidentes Tabaré Vázquez, Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, durante la ceremonia de entrega de la medalla al mérito militar en la categoría Oficial General por los “relevantes servicios” prestados al Ejército durante sus mandatos en el período comprendido entre 1985 y 2010. Teatro Solís, Montevideo, 17 de mayo de 2011. Foto: Victoria Rodríguez.
Trabajador participante en la marcha hacia el Palacio Legislativo convocada por sectores vinculados al sector granjero, ante la presentación en el Parlamento del nuevo proyecto de reforma tributaria que grava más al sector agropecuario, impulsado por el gobierno. Avenida de las Leyes, Montevideo, 29 de junio de 2006. Foto: Fernando Morán.
Trabajadores participan en el corte de caña de azúcar, semilla para la siembra, en el Campo Placeres, que Alcoholes del Uruguay prepara para subarrendar a integrantes de Gremial Granjera, Apaarbu y UTAA. Bella Unión, Artigas, 11 de setiembre de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
Militante de la Juventud Guevarista de Argentina trabaja en el desmalezado de caña de azúcar. En el marco de la celebración de los dos años de ocupación de la chacra 15 de Enero en Colonia España, Bella Unión, se realizó un campamento de trabajo en el que participaron jóvenes de la Juventud Guevarista, el Movimiento Teresa Rodríguez, de Argentina, y la Juventud del Movimiento Revolucionario Oriental. Bella Unión, Artigas, 16 de enero de 2008. Foto: Sandro Pereyra.
En la escuela Nº 121 Evaristo Ciganda una madre consuela a su hija cuya XO no llegó el día esperado. Las XO llegaban a las escuelas a nombre de cada uno de los niños, y a veces alguna arribaba a destiempo. Montevideo, 28 de agosto de 2009. Foto: Ricardo Antúnez.
Inauguración de la panadería cooperativa de los reclusos de la cárcel de La Tablada. Montevideo, 30 de noviembre de 2006. Foto: Ricardo Antúnez.
Alumnos de la escuela de tiempo completo número 94 del barrio Palermo, durante un recreo el primer día de clases. Montevideo, 1 de marzo de 2012. Foto: Nicolás Celaya.
José Mujica en su despacho del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Montevideo, 6 de julio de 2006. Foto: Ricardo Antúnez.
Rodrigo Arocena, recientemente electo rector de la Universidad de la República, se dirige a la sede de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, cuyo apoyo fue determinante para su elección. Sede de la Udelar, Montevideo, 25 de julio de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
Mario Benedetti durante la presentación del libro Vivir adrede. Intendencia de Montevideo, 29 de setiembre de 2007. Foto: Javier Calvelo.
Juan Carlos Bengoa, ex director nacional de Loterías y Quinielas, sale de Cárcel Central, adonde llegó desde el juzgado de la calle Bartolomé Mitre conducido por la Policía. La jueza del caso pospuso por 24 horas la resolución sobre el pedido de procesamiento pedido por la fiscal. Finalmente, Bengoa fue procesado por los delitos de fraude, concusión, coimas y conjunción del interés personal y público. Montevideo, 19 de diciembre de 2007. Foto: Fernando Morán.
Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas; Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas; y el representante de Leadgate, Matías Campiani, tras el acto de presentación de la asociación Pluna- Leadgate. Sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Montevideo, 13 de junio de 2007. Foto: Sandro Pereyra.
Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas, es interpelado por Jorge Gandini, diputado del Partido Nacional, para que explique su postura frente a los procesamientos de Juan Carlos Bengoa y Orestes González. Cámara de Senadores del Palacio Legislativo, Montevideo, 12 de febrero de 2008. Foto: Fernando Morán.
Juan Raúl Ferreira llega tarde al homenaje a su padre, Wilson Ferreira Aldunate, a 19 años de su muerte, organizado por el directorio del Partido Nacional. Cementerio del Buceo, Montevideo, 15 de marzo de 2007. Foto: Fernando Morán.
Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional, sector del Partido Nacional, durante el Congreso Nacional de su sector. Larrañaga fue candidato único del partido en las elecciones de 2004, candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2009 y de 2014. Complejo Los Teros de Melilla, Montevideo, 19 de enero de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Conocidos los resultados de las elecciones internas del Partido Nacional, el directorio se reunió en su sede central esa misma noche. Luis Alberto Lacalle fue el candidato triunfador y Jorge Larrañaga anunció que aceptaba la candidatura a la vicepresidencia, que le propusieron minutos antes de la reunión. Montevideo, 28 de junio de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Daniela y Lourdes en Villa Ituzaingó, un pequeño pueblo próximo a las colonias psiquiátricas Etchepare y Santín Carlos Rossi, donde funciona la ONG Rehabilitación Basada en la Comunidad. Allí, un grupo de mujeres que alojan internos en sus propias casas brinda a los pacientes un espacio de cuidado y recreación. Villa Ituzaingó, San José, 12 de noviembre de 2009. Foto: Ricardo Antúnez.
Sara Méndez y Aníbal Simón Méndez (Simón Riquelo, el hijo recuperado de Sara)durante la primer entrevista juntos concedida en el marco de un trabajo sobre identidad para la edición especial de fin de año de la diaria. Barrio Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 8 de diciembre de 2008. Foto: Sandro Pereyra.
Mariana Zaffaroni y su abuela María Ester Gatti de Islas durante una marcha por la anulación de la ley de caducidad, que se plebiscitaría cinco días después. Montevideo, 20 de octubre de 2009. Foto: Ricardo Antúnez.
Julio María Sanguinetti, ex presidente de la República, durante un acto de campaña de la Agrupación Batllista Avanzada Joven. Montevideo, 19 de mayo de 2009. Foto: Ricardo Antúnez.
En la Suprema Corte de Justicia, Mariana Mota espera para firmar su traslado. Mota fue trasladada por la SCJ del juzgado penal que ocupaba desde 2009 a un juzgado civil, lo que generó un duro choque entre el Frente Amplio, organizaciones defensoras de los derechos humanos y la SCJ. Por los incidentes ocurridos ese día se procesó a siete activistas, cuatro de ellos con prisión. Edificio de la SCJ, Montevideo, 15 de febrero de 2013. Foto: Iván Franco.
Lucía Topolansky, senadora de la República, durante una entrevista con la diaria en su despacho del Palacio Legislativo. Montevideo, 8 de setiembre de 2011. Foto: Nicolás Celaya.
Jorge Bolani y Juan Graña, durante una entrevista con la diaria en el Teatro Circular. Montevideo, 12 de diciembre de 2014. Foto: Santiago Mazzarovich.
Pedro Dalton, cantante de Buenos Muchachos, durante un show en La Trastienda. Montevideo, 18 de setiembre de 2009. Foto: Pablo Nogueira.
Actuación del Ballet del Sodre interpretando El cascanueces durante los festejos del Bicentenario. Canteras del Parque Rodó, Montevideo, 22 de diciembre de 2011. Foto: Victoria Rodríguez.
José Mujica en su chacra de Rincón del Cerro, junto a su perra Manuela, camino a fumigar un campo cercano minutos después de haber votado en las elecciones nacionales que lo convertirían, en la segunda vuelta, en presidente de la República. Montevideo, 25 de octubre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Niño participante en el acto de cierre de campaña de la lista 609 camino a las elecciones nacionales que determinaron el tercer gobierno del Frente Amplio. Plaza 1º de Mayo Mártires de Chicago, Montevideo, 19 de octubre de 2014. Foto: Javier Calvelo.
José Mujica, durante el acto de cierre de campaña de la lista 609 camino a las elecciones nacionales que lo llevarían a la presidencia de la República. Plaza 1º de Mayo Mártires de Chicago, Montevideo, 17 de octubre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Eugenio Figueredo, presidente saliente de la Asociación Uruguaya de Fútbol; Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte, y José Luis Corbo, durante su asunción como nuevo presidente de la AUF. Sede de la AUF, Montevideo, 10 de agosto de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
Miguel Zuluaga, Mario Rebollo, Óscar Tabárez, José Herrera, Celso Otero, integrantes del equipo técnico de la selección uruguaya de fútbol, al finalizar el encuentro con victoria ante Costa Rica por la vuelta del repechaje de las clasificatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, en el que Uruguay obtendría el cuarto puesto. Estadio Centenario, Montevideo, 18 de noviembre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Diego Pérez, Nicolás Lodeiro y Mauricio Victorino, integrantes de la selección uruguaya de fútbol, al finalizar el encuentro ante Costa Rica que permitió la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. Estadio Centenario, Montevideo, 18 de noviembre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Festejos por el triunfo de Uruguay ante Ghana que clasificó a la selección uruguaya a semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010. Hacía cuarenta años que la celeste no alcanzaba ese lugar. El partido fue seguido por miles de personas a través de una pantalla colocada en la plaza Independencia, donde fue tomada esta foto. Montevideo, 2 de julio de 2010. Foto: Ricardo Antúnez.
Luis Suárez, tras convertir el segundo gol de Uruguay ante Inglaterra, en el estadio Arena Corinthians de San Pablo, en el segundo partido de Uruguay en el grupo D del Mundial de Brasil 2014. Este partido, en el que convirtió los dos goles para la victoria de Uruguay, fue el regreso de Suárez tras ser operado de una lesión en su rodilla izquierda, poco antes del comienzo del campeonato. San Pablo, Brasil, 19 de junio de 2014. Foto: Sandro Pereyra.
Llegada de la selección uruguaya de fútbol que disputó el Mundial de Sudáfrica 2010, en el que obtuvo el cuarto lugar, una posición a la que Uruguay no accedía desde 1970. Montevideo, 13 de julio de 2010. Foto: Ricardo Antúnez.
Tribuna de hinchas de Liverpool durante el encuentro ante Wanderers por el torneo clausura: empataron 1-1. Estadio Belvedere, Montevideo, 16 de marzo de 2008. Foto: Javier Calvelo.
Lila González, militante de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), durante los trabajos de siembra de caña en un predio arrendado por Alcoholes del Uruguay, que fue subarrendado a integrantes de tres organizaciones: Gremial Granjera, Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados Rurales de Bella Unión (Apaarbu) y UTAA. Bella Unión, Artigas, 11 de setiembre de 2006. Foto: Sandro Pereyra.
Niña con su computadora XO en un campo de Quebrada de los Cuervos. Treinta y Tres, 21 de setiembre de 2010. Foto: Ricardo Antúnez.
Roque Olivera, integrante de la Cooperativa de Trabajadores Vitivinícolas del Norte (Cooptravinor), durante tareas de levantado de ramas y limpieza de brotes. Los trabajadores de la ex bodega y viñedos Calvinor ocuparon la empresa tras el abandono de los empresarios y meses sin cobrar haberes, y se organizaron en una cooperativa para intentar gestionarla. Bella Unión, Artigas, 25 de noviembre de 2013. Foto: Sandro Pereyra.
Celebración por la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, frente al Palacio Legislativo. Montevideo, 10 de abril de 2013. Foto: Pablo Nogueira.
Luis Alberto Lacalle y su hija, Pilar Lacalle Pou, antes de que el candidato a la presidencia realizara el último recorrido por locales partidarios buscando triunfar en la segunda vuelta de las elecciones nacionales. Jardín de la casa del dirigente del Partido Nacional en Montevideo, 29 de noviembre de 2009. Foto: Ricardo Antúnez.
Marcha de la Diversidad. Centro de Montevideo, 27 de setiembre de 2013. Foto: Iván Franco.
Marcos Carámbula, intendente de Canelones, durante el acto de clausura de la XIII Cumbre de Mercociudades, en el marco de la celebración del 244º aniversario del natalicio de José Artigas. Ciudad de Sauce, Canelones, 19 de junio de 2008. Foto: Pablo Nogueira.
Piquete de ambientalistas argentinos en rechazo a la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia (hoy UPM) inaugurada en 2007 en Fray Bentos. Cabecera argentina del puente General Artigas, Colón, 15 de febrero de 2007. Foto: Iván Franco.
Inauguración del Parque Líber Seregni, en honor al militar y político uruguayo fundador de la coalición de izquierda Frente Amplio. Es un área de 16.000 metros cuadrados que abarca una plaza, un espacio recreativo y un parque. Durante los siguientes años se inauguraron varias plazas de este estilo para promover la integración en espacios de recreación diversos. Barrio Cordón, Montevideo, 16 de noviembre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Tabaré Vázquez y Francisco Casal durante el lanzamiento de Rondamomo, tablados itinerantes en ómnibus reciclados que recorren la ciudad con espectáculos carnavalescos. Durante febrero de 2008, la DGI intimó a Casal a pagar una deuda de 104.000.000 de dólares, que en noviembre de 2009 el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, redujo a 10.000.000. José Mujica, como presidente, anuló la deuda a Casal, con el apoyo de Vázquez y el rechazo del vicepresidente Danilo Astori. Barrio Casabó, Montevideo, 28 de enero de 2008. Foto: Javier Calvelo.
Luis Lacalle Pou, Luis Alberto Heber y Jorge Larrañaga previo al acto conjunto, bajo lluvia, de los precandidatos del Partido Nacional, de cara a las elecciones internas que determinaron que Luis Lacalle Pou fuera candidato único del partido. Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, 27 de febrero de 2014. Foto: Javier Calvelo.
Pedro Bordaberry, candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, durante un recorrido por el barrio Borro. Montevideo, 16 de julio de 2014. Foto: Nicolás Celaya.
Festejos en la sede del Frente Amplio tras la victoria de Daniel Martínez en las elecciones municipales de Montevideo. Montevideo, 10 de mayo de 2015. Foto: Santiago Mazzarovich.
“Banderazo final” previo a la segunda vuelta electoral, marcha organizada por lo que se conoció como Redes Frenteamplistas, grupos de militantes de izquierda no pertenecientes a ninguna agrupación específica que, basados en el ciberactivismo y el uso de redes sociales, convocaron diferentes actos en apoyo al Frente Amplio. Avenida 18 de Julio, Montevideo, 26 de noviembre de 2009. Foto: Javier Calvelo.
Acto del Frente Amplio en el cierre de la campaña electoral por la primera vuelta de las elecciones nacionales de 2014. Montevideo, Rambla y Bulevar Artigas, 23 de octubre de 2014. Foto: Iván Franco.
Brahian Perdomo, de la categoría Juvenil B, durante los ejercicios precompetitivos de la segunda etapa del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas, organizado por la Federación Uruguaya de Natación. Balneario San Luis, Canelones, 1º de marzo de 2014. Foto: Pablo Nogueira.
Mañana de invierno en el barrio Piedras Blancas. Piedras Blancas, Montevideo, 3 de agosto de 2009. Foto: Pablo Nogueira.
Norma Morroni durante la marcha por el vigésimo aniversario de la “Masacre de Jacinto Vera”, también conocida como “los sucesos del Hospital Filtro”, donde murieron Roberto Facal y Fernando Morroni. Calle Bulevar Artigas, Montevideo, 24 de agosto de 2014. Foto: Nicolás Celaya.
Clase en el aula comunitaria Nº 2 del barrio Casavalle. El programa Aulas Comunitarias, en el que convergen el Ministerio de Desarrollo Social y Secundaria, intenta disminuir el abandono en el tránsito de la escuela al liceo, un escalón en el que un importante número de adolescentes se desvincula del sistema educativo. Montevideo, 29 de julio de 2008. Foto: Ricardo Antúnez.
Última marcha con la marihuana ilegal, convocada por los colectivos que promovieron la legalización del consumo de cannabis en Uruguay. Plaza Cagancha, Montevideo, 10 de diciembre de 2013. Foto: Iván Franco.
Clase del plan de alfabetización “Yo sí puedo”, del Ministerio de Desarrollo Social, en el local de APEX, en Cerro. El método fue desarrollado en Cuba y se basa en un soporte audiovisual. Montevideo, 28 de mayo de 2007. Foto: Ricardo Antúnez.
Reinauguración del Hotel Casino Carrasco. Con el nombre Hotel Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa y luego de estar cerrado por dieciséis años, reabrió sus puertas el edificio, declarado Patrimonio Nacional, con una gran fiesta televisada en directo. Montevideo, 7 de marzo de 2013. Foto: Nicolás Celaya.
Participante en la transmisión de la radio Vilardevoz. Radio Vilardevoz es un proyecto comunicacional participativo que comenzó a funcionar en noviembre de 1997. Busca contribuir al proceso de rehabilitación del paciente psiquiátrico. Hospital Vilardebó, Montevideo, 26 de abril de 2014. Foto: Iván Franco.
Actividad “Amanecer contra la baja”, de la Comisión Nacional No a la Baja, en la plaza Cagancha. Varias organizaciones e individuos que se oponen a la baja de la edad de imputabilidad salieron en todo el país a colocar y distribuir materiales de la campaña en las calles. Montevideo, 31 de agosto de 2014. Foto: Santiago Mazzarovich.
Marcelo Santos en la planta industrial de Funsa, que hoy es un emprendimiento gestionado completamente por sus trabajadores mediante la cooperativa Funsacoop. Montevideo, 7 de febrero de 2014. Foto: Pablo Nogueira.
Conferencia de prensa en la que Ope Pasquet (derecha), líder de Batllismo Abierto, comunicó su apoyo a la candidatura presidencial de Pedro Bordaberry (izquierda), de Vamos Uruguay. Casa del Partido Colorado, Montevideo, 26 de junio de 2007. Foto: Ricardo Antúnez.
Daniel Martínez, Virginia Cardozo, Lucía Topolansky y Ana Olivera durante el Plenario Departamental que proclamó, por unanimidad, a los tres primeros como candidatos a la Intendencia de Montevideo. Finalmente, Daniel Martínez fue electo intendente. Sede del Frente Amplio, Montevideo, 21 de enero de 2015. Foto: Pablo Vignali.
Lucia Topolansky y José Mujica llegan a la Plaza Independencia para el acto de asunción de Mujica como 40° presidente constitucional de Uruguay. El cortejo junto al vicepresidente Danilo Astori fue realizado en un camión eléctrico; algunas cuadras antes de llegar Mujica se bajó para recorrer a pie junto a Topolansky las últimas cuadras. Avenida 18 de Julio de Montevideo, 1 de marzo de 2010. Foto: Iván Franco.
Circuito electoral durante la votación en la primera vuelta de las elecciones nacionales de 2014. Colegio Elbio Fernández, Montevideo, 26 de octubre de 2014. Foto: Iván Franco.
Tabaré Vázquez y Raúl Sendic durante el recorrido por la Avenida del Libertador Juan Antonio Lavalleja para llegar a la plaza Independencia, donde José Mujica entregó a Vázquez la banda presidencial. Montevideo, 1º de marzo de 2015. Foto: Javier Calvelo.
Danilo Astori, como ministro de Economía y Finanzas, durante la reunión de la comisión investigadora sobre Ancap, en el Palacio Legislativo. Montevideo, 16 de setiembre de 2015. Foto: Federico Gutiérrez.
Ceremonia anual recordatoria de la Asociación de Homenaje Permanente a los Caídos en Defensa de las Instituciones Democráticas y la Libertad. Plaza de la Bandera, Montevideo, 14 de abril de 2009. Foto: Fernando Morán.
Eduardo Bonomi, ministro del Interior, durante la inauguración de la red de videovigilancia Paso Molino. Centro Comunal 14 de Montevideo, en la calle Camino Castro, 20 de octubre de 2014. Foto: Nicolás Celaya.
Rosa, en el Hospital de Ojos Saint Bois, minutos después de ser operada por cataratas, atendida por médicos y enfermeros cubanos y uruguayos. Hasta ese día se llevaban hechas 1.130 operaciones, unas 35 operaciones diarias en pacientes con un promedio de edad de 71 años, la mayoría mujeres. Hoy ya se superaron las 50.000. Hospital de Ojos Saint Bois, Montevideo, 15 de mayo de 2008. Foto: Javier Calvelo.
María Leytes, delegada de obra del Plan Juntos, con sus hijos, en su casa en el barrio 1º de Mayo. El Plan de Integración Sociohabitacional Juntos fue creado en mayo de 2010 por el presidente José Mujica. Montevideo, 5 de setiembre de 2014. Foto: Sandro Pereyra.
Espectáculo de magia en la plaza de deportes de la ciudad de La Paz por los festejos de su 137º aniversario. La Paz, Canelones, 28 de febrero de 2009. Foto: Pablo Nogueira.
No hay videos

Descripción

A principios del siglo XXI en un Uruguay desmoronado, muchos cambios se intentaron. El surgimiento de la diaria como medio y como comunidad es consecuencia de esas ganas de cambiar. En 2004, cuando se iniciaron las reuniones para soñar un nuevo diario que fuera accesible y leído, los fotógrafos gestaron esa conversación inicial. Quizá por eso, por el respeto a los temas, a los autores y a los lectores, las fotografías marcaron algo distinto.

Desde marzo de 2006 hasta hoy, 549 trabajadores fueron cómplices de esta aventura. La edición de esta muestra intenta reflejar el modo de fotografiar, editar y, fundamentalmente, la forma de mirar y ser testigo que ha tenido la diaria a través de sus fotógrafos en estos años. Es una lectura posible de ese tiempo, una síntesis brevísima de los cientos de miles de fotografías hechas y de los cambios que tuvimos como fotógrafos.

Curador de la muestra: Javier Calvelo Luisi

Fotografías: Ricardo Antúnez, Javier Calvelo, Nicolás Celaya, Iván Franco, Federico Gutiérrez, Santiago Mazzarovich, Fernando Morán, Pablo Nogueira, Sandro Pereyra, Victoria Rodríguez, Pablo Vignali

Archivo fotográfico: Eugenio Amen, Pierina Plada

Textos: Javier Calvelo Luisi, Marcelo Pereira, Majo Zubillaga

Fecha

  • Desde el 19/03/2016 hasta el 25/05/2016 en Fotogalería Prado

Autores

  • la diaria

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF