La ciudad y el tiempo. Algunos cambios arquitectónicos y urbanísticos en Montevideo durante el siglo XX

La ciudad y el tiempo. Algunos cambios arquitectónicos y urbanísticos en Montevideo durante el siglo XX

Columna de la Paz. Plaza Cagancha. Al fondo, avenida 18 de Julio. Año 1917. (Foto: 01553FMHGE.CDF.IMO.UY – Autor: Fotógrafos municipales, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Columna de la Paz. Plaza Cagancha. 27 de abril de 2024. (Foto: 99825FMCMA.CDF.IMO.UY – Autora: Lucía Martí, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo. Fotografía realizada con dron. Operador: Claudio Di Mauro)
Monumento a José Pedro Varela. Plaza José Pedro Varela. Año 1919. (Foto: 02261FMHGE.CDF.IMO.UY – Autor: Fotógrafos municipales, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Monumento a José Pedro Varela. Plaza José Pedro Varela. 31 de agosto de 2023. (Foto: 96565FMCMA.CDF.IMO.UY – Autor: Luis Alonso, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Chalet del Peruano. Esquina de Bulevar España y la calle Luis de la Torre. Reproducción de copia fotográfica. Años 1922-1923.
 (Foto: 03420FMHGE.CDF.IMO.UY – Autor: Fotógrafos municipales, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Bulevar España y calle Luis de la Torre. 10 de mayo de 2024. (Foto: 99815FMCMA.CDF.IMO.UY – Autor: Luis Alonso, Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
No hay videos

Descripción

"Las ciudades son territorios del cambio. Algunas preservan sus distintas edades; visitarlas es un viaje tanto en el espacio como en el tiempo. Otras, como Montevideo, hacen borrón y cuenta nueva, construyendo sobre la desaparición de lo anterior.

Esta exposición presenta la magnitud de los cambios acontecidos en Montevideo en los últimos ciento treinta años. Unos dirán que han sido para mejor, otros añorarán el pasado. Bienvenido el cambio, pero bienvenida también la calidad de lo nuevo. Bienvenida la ciudad en la que los ciudadanos tienen el derecho a habitarla, a su disfrute y a verse reflejados".

 

Alfredo Ghierra

 

Las fotografías históricas de esta exposición fueron producidas por la Oficina de Propaganda e Informaciones del gobierno municipal de Montevideo durante la primera mitad del siglo XX. Lejos de ser registros neutros, suponen una mirada cargada de sentido, que buscó resaltar aquellos aspectos de la ciudad que permitían adjetivarla como armónica, próspera y moderna, al tiempo que evitó poner el foco en los problemas sociales.

Las fotografías contemporáneas fueron producidas por los/as fotógrafos/as del CdF, quienes intentaron reproducir con la mayor exactitud posible el punto de vista de las históricas.

 

Autores/as: Alfredo Ghierra y Centro de Fotografía.

 


  

ACTIVIDADES RELACIONADAS

Rotación de la muestra desde el 16 de noviembre del 2024 hasta el 22 de marzo del 2025 a la fotogalería del Prado

Fecha

  • Desde el 22/06/2024 hasta el 16/09/2024 en Fotogalería Parque Rodó
  • Desde el 16/11/2024 hasta el 22/03/2025 en Fotogalería Prado

Datos Técnicos

 

Descargas

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF