Huellas feministas en Montevideo

Huellas feministas en Montevideo

Asamblea de la Alianza Uruguaya para el Sufragio Femenino. Parque Hotel de Montevideo, 1922. (Foto: Sin datos. Autoría: Sin datos. Archivo: Biblioteca Nacional, Archivo Paulina Luisi).
Movilización en reclamo de aumento de las jubilaciones. Plaza Independencia, 1964. (Foto: 0050-33_34-33FPEP.UY.IMO.CDF. Autoría: Fotógrafos del diario El Popular. Archivo: Centro de Fotografía, Intendencia de Montevideo).
Sepelio de la estudiante Susana Pintos, asesinada por la Policía en la represión a una manifestación estudiantil. Avenida Burgues y Bulevar José Batlle y Ordóñez, 22 de setiembre de 1968. (Foto: 0576-30_13-22FPEP.UY.IMO.CDF. Autoría: Fotógrafos del diario El Popular. Archivo: Centro de Fotografía, Intendencia de Montevideo).
Marcha por el Día Internacional de la Mujer. Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo, 8 de marzo de 1985. (Foto: 0380_01FPCT.UY.IMO.CDF. Autoría: Fotógrafos de la agencia Camaratres. Archivo: Centro de Fotografía, Intendencia de Montevideo).
Intervención urbana «Mientras ellos deciden, nosotras ponemos el cuerpo», organizada por Mujer y Salud en Uruguay (mysu) frente al Palacio Legislativo, mientras en la Cámara de Diputados se aprobaba la ley de legalización del aborto. Montevideo, 25 de setiembre de 2012. (Foto: Sin datos. Autoría: efe/Iván Franco).
María José Hernández (a la izquierda) y Carolina Pastorino (a la derecha) en la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Primera vez que las mujeres murguistas se organizaron para marchar juntas. Montevideo, 8 de marzo de 2019. (Foto: Sin datos. Autoría: Agustín Fernández. Archivo: Servicio de Prensa y Comunicación de la Intendencia de Montevideo)
No hay videos

Descripción

 

Huellas feministas en Montevideo

 

Una mirada a la historia de los feminismos en Montevideo desde 1900 a la actualidad. Fotografías documentales, familiares, de prensa, sociales, retratan hechos y transformaciones que marcaron las huellas de las mujeres en la ciudad.

 

La historia no sería la misma sin la pluralidad de los feminismos, sus cambios, su agenda de derechos, la lucha colectiva, la participación de las mujeres en ámbitos impensados para la época, en hechos históricos fundamentales que hoy hacen una sociedad más justa.

 

Curaduría: División Asesoría para la Igualdad de Género/ IM


 

 

Inauguración: sábado 15 de marzo, 12 h en Fotogalería Parque Rodó.

Fecha

  • Desde el 15/03/2025 hasta el 16/06/2025 en Fotogalería Parque Rodó

Sala

Fotogalería Parque Rodó

  • Desde el 15/03/2025 hasta el 16/06/2025
  • Rambla Wilson y Pablo de María
  • 1950 7960
  • Accesible las 24 horas.

Datos Técnicos

 

Videos de la sala

Descargas

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF