Homogenia

Homogenia

No hay videos

Descripción

De las dudas perennes que asaltan la mirada cortante

Bajo las vestes de una luz de cualidad inequívoca, ni fría ni caliente, sin sombras, sin rastros, neutra como si algo pudiese ser efectivamente un casi nada volátil, se monta un palco de representaciones.
Una horizontal cortante organiza, en verdad esclaviza a los ojos, al no darles otra chance que no sea lacerar el plano de una punta a la otra. Mirada cortante. Corte, incisión, tajo. Golpe de vista seco, abrupto, sin concesiones. Memoria ocular enmarañada en composiciones concretistas.
De este abismo de 90 grados, mal disfrazado en la trivialidad de la superficie bidimensional, las tantas inestabilidades cromáticas y normales ironizan lecturas mínimas e instantáneas de base sociológica, actúan furtivamente en el sentido de destruir  indiscriminadamente carencias de sentidos inmediatos. ¿Para que sirve mismo esa racionalidad tan esquemática, esa pauta cartesiana diaria? Pare, mire, entienda, consuma, siga adelante, olvide. Circuito robotizado contra el cual la trama interna de Homogenia astutamente armara un secuestro.
Aquí, dentro de los intersticios de las diferencias entre los aparentemente iguales, reposa buena parte de la metafísica que nos ronda, que nos forma y nos desorienta en ese caminar errático rumbo a no sabemos que. Se espía, en la fricción sensual y maliciosa entre líneas, texturas, cargas cromáticas inesperadas y contenido, las intrigas de la trascendencia, esa infinita cualidad que un objeto tiene de exceder las fronteras de su propia clase.
Pero así es que surgen actores. Árboles y hombres sin árboles y sin hombres. Del reposo absoluto de este todo horizontal se ven signos claros de mortandad. Luego allí, además del dolor que se precipita de este ex-árbol y de la (des)identidad de este volumen humanoide que se oculta bajo una mortaja, se bifurcan los sentidos, reposan dudas perenes entre el ser, el haber sido y el será.
En las veredas de Homogenia se flagran hiatos de la vida, porciones generosas de ancestralidad que apenas distraídamente habríamos de percibir, pero que ahora se precipitan sobre nosotros como lluvia caliente en tarde gélida, instantes después serán develadas por la mirada cortante de un artista en compulsión de lucidez. Solo las dudas nos iluminan.

Eder Chiodetto

 

Fecha

  • Desde el 24/09/2010 hasta el 03/11/2010 en [CdF Sala]

Autores

  • Leonardo Costa Braga

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF