Escribir con la imagen y ver con la palabra: fotografía y literatura en los libros de Maureen Bisilliat

Escribir con la imagen y ver con la palabra: fotografía y literatura en los libros de Maureen Bisilliat

O cão sem plumas
Doble página del libro O cão sem plumas (São Paulo: Nova Fronteira, 1984), de Maureen Bisilliat con poema de João Cabral de Melo Neto.
Bahia amada/Amado
Doble página del libro Bahia amada/Amado ou O amor à liberdade & a liberdade no amor (São Paulo: Empresa das Artes, 1996), de Maureen Bisilliat con texto de Jorge Amado
A visita
 Tapa del libro A visita (São Paulo, 1977/1979), de Maureen Bisilliat con texto de Carlos Drummond de Andrade
Sertões: luz & trevas
 Doble página del libro Sertões: luz & trevas (São Paulo: Raízes, 1982 / IMS, 2019), de Maureen Bisilliat con texto de Euclides da Cunha
Chorinho doce 
Doble página del libro Chorinho doce (São Paulo: Alternativa, 1995), de Maureen Bisilliat con texto de Adélia Prado
A João Guimarães Rosa 
Doble página del libro A João Guimarães Rosa (São Paulo: Brunner, 1969/1974/1979), de Maureen Bisilliat con texto de João Guimarães Rosa
No hay videos

Descripción

Escribir con la imagen y ver con la palabra: fotografía y literatura en los libros de Maureen Bisilliat

Aula CdF

Curaduría de Miguel Del Castillo

 

Maureen Bisilliat, fotógrafa inglesa radicada en Brasil, tradujo con singular profundidad la complejidad del país. Sus imágenes recorren el Xingu, los sertones de Minas y el noreste, retratan festividades y ritos, y exploran tanto la vida urbana como la rural.

Apasionada por el arte popular, su devoción por la materialidad del mundo —que sigue intacta hoy, a los 94 años— se revela también en los muchos libros que publicó y en la importancia que concede al proceso de edición, diseño e impresión.

Lectora perspicaz, estableció con grandes escritores brasileños —Guimarães Rosa, Euclides da Cunha, Drummond, João Cabral, Adélia Prado, Jorge Amado— lo que llamó equivalencias fotográficas, proyectos donde fotografía y texto se iluminan mutuamente, donde combina imágenes suyas de pasajes seleccionados.

«Mis fotografías solo están completas con el texto», suele decir. Cada libro reunido aquí es como un renacimiento de imágenes resignificadas por la palabra y de palabras que reciben nueva vida a través de la imagen.

Miguel Del Castillo

 


 

El Instituto Moreira Salles, creado en 1987, tiene sedes en São Paulo, Río de Janeiro y Poços de Caldas. Custodia un importante acervo en cuatro áreas: fotografía, música, iconografía y literatura. Promueve exposiciones, muestras de cine, conciertos y otros eventos. Su Biblioteca de Fotografía, única en Brasil, está en el centro cultural de San Pablo y reúne desde catálogos y revistas históricas hasta fotolibros y zines. Además, organiza cursos, charlas y exposiciones bibliográficas.


 

Inauguración:

Viernes 24 de octubre, 19.30 h

Aula CdF

Datos Técnicos

 

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF