Eloy Yerle. Muestra homenaje.
Descripción
Cada año inauguramos el calendario de exposiciones de la Sala del CdF con una Muestra Homenaje a personas que, por su producción, cumplieron o cumplen un papel relevante para la historia de la fotografía uruguaya. En esta ocasión hemos elegido a Eloy Yerle por su trayectoria y sus iniciativas en la difusión de la práctica del cine y la fotografía, en particular hacia los niños. Fue una de las primeras personas que se acercó al CdF, durante el período de su creación.
“Alguien tiene que seguirlo con una libretita e ir anotando”, dijo uno hablando de la creatividad de Eloy y su mundo de ideas.
Tenía un Panzómetro de chapa pintada, era una cigüeña con una regla horizontal, delante de la que se paraba la embarazada a fotografiarse. Tenía una Jirafa de madera, también centimetrada pero en vertical, para que los niños al ganar altura guardaran recuerdo del “logro”. Quien había entrado a Cey para hacerse una foto carné, no entendía mucho, pero quedaba sorprendido y hasta fascinado por lo que recreaba este extraño entusiasta. Juguetón y pedagógico, provocaba a la memoria, a la más íntima y a la colectiva de los montevideanos. Recuperó del olvido las “canillas de leche en cada esquina” y las instaló en su puerta. Tenía una o varias Sillas Gigantes, una reflexión sobre el mundo en que vivimos, sus reglas y de ello la mirada de los niños. Tenía siempre una cámara bajo el asiento del Opel verde.
Algunas de las fotografías que integran esta muestra pertenecen a series hechas de forma libre y entre amigos; otras a trabajos profesionales. En ambos casos el material señala el protagonismo de Eloy en el medio cultural a mediados de los años 70 y principios de los 80, tiempo en el que desarrolló -además- un aporte fundamental desde los Cursos de cine para niños y adolescentes de la Cinemateca Uruguaya.
Para Eloy una idea nunca quedaba suelta, todo era parte de un todo, un gran plan que dispararía otros. Hizo siempre muchas cosas, incluso sin discriminar lo real de lo imposible, como el soñador que no acepta límites.
Ramiro Rodríguez Barilari
Realización: Centro de Fotografía
Primera edición: Mario Schettini
Segunda edición: Mario Schettini, Ramiro Rodríguez Barilari, Gabriel García/CdF, Daniel Sosa/CdF
Digitalización: Sandra Rodríguez/CdF
Documentación: Mauricio Bruno/CdF
Tratamiento digital: Gabriel García/CdF, Gabriela Belo/CdF
Gráfica: Andrés Cribari/CdF
Agradecimientos
Cecilia Etcheverry, Estela Magnone, Museo de Agadu, Centro de documentación cinematográfica de Cinemateca, Franca Aerts, Jorge Bonaldi, Laura Canoura, Carlos Canzani, Mario Carrero, Raúl Castro, Hugo Fattoruso, Osvaldo Fattoruso, Eduardo Ferreira, Jorge Galemire, Daniel Haedo, Henry Jasa, Eduardo Larbanois, Miguel López, Gonzalo Moreira, Rúben Olivera, Gustavo Ripa, Jaime Roos, Jorge Trasante, Mauricio Ubal y Carlos Vicente.
Fecha
-
Desde el 13/03/2009 hasta el 22/04/2009 en [CdF Sala]
Autores
-
Eloy Andrés Yerle Trotta
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.