Brecha. 25 años en imágenes.

Brecha. 25 años en imágenes.

Hugo Alfaro y su esposa Celia. Alfaro, periodista del desaparecido semanario Marcha, fue el primer director de Brecha, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1995. Foto: MARCELO ISARRUALDE - s.f.
El General Hugo Medina, último Comandante en jefe del Ejército durante la dictadura, designado Ministro de Defensa del gobierno democrático, aplaude al Presidente Julio María Sanguinetti. Foto: OSCAR BONILLA - 1987.
Manifestación frente al Palacio Legislativo en momentos en que las cámaras discutían el proyecto de ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1986.
El senador Gonzalo Aguirre durante la maratónica sesión del 21 de diciembre de 1986 en la que se aprobó la ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Foto: OSCAR BONILLA - 1986.
El General Hugo Medina durante una misa en ocasión de la visita a Uruguay del Papa Juan Pablo II. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1987.
Matilde Rodríguez, viuda de Hector Gutiérrez Ruiz, una de las integrantes de la Comisión Pro-referendum para la anulación de la ley de Caducidad. Foto: JORGE AMEAL - 1989.
Wilson Ferreira Aldunate, líder del Partido Nacional en conferencia de prensa. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1987.
Sepelio de Wilson Ferreira Aldunate en el cementerio del Buceo. Foto: JORGE AMEAL - 15 de marzo de 1988.
Acto del Frente Amplio encabezado por el General Liber Seregni y el Doctor Juan José Crottogini. Foto: ARIEL CHABALGOITY - 1989.
Eduardo Darnauchans, cantautor uruguayo. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1988.
Dahd Sfeir y Antonio Larreta. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1989.
El Presidente Julio María Sanguinetti, el Canciller Enrique Iglesias y su par de Brasil, Abreu Sodré, saliendo de una reunión en la estancia presidencial de Anchorena. Foto: SENGO PEREZ - 1988.
Raúl Sendic, líder histórico del MLN-Tupamaros durante el primer acto público de esa organización política en democracia, en el estadio Luis Franzini. Foto: OSCAR BONILLA - 1987.
José “Pepe” Mujica en una de las “mateadas” organizadas por el MLN-Tupamaros luego de su legalización. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1987.
Estudiantes de la Facultad de Veterinaria realizando trabajo de campo en zonas marginales. Foto: JORGE AMEAL - 1989.
Roberto “Fosforito” Bianco, legendario artista callejero. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1990.
Jaime Roos y Washington “Canario” Luna durante un concierto. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1989.
Feriantes reparten frutas y verduras en la explanada del BPS. Foto: ARIEL CHABALGOITY - 1990.
Manifestantes se enfrentan a un carabinero durante el desarrollo del plebiscito que consagró la derrota política del régimen pinochetista en Chile. Foto: OSCAR BONILLA - 1988.
Enfermo psiquiátrico en la Colonia Etchepare. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1990.
Represión policial contra manifestantes en las inmediaciones del Hospital Filtro, en ocasión de la huelga de hambre realizada por militantes de ETA detenidos en Uruguay. Foto: GABRIEL GARCIA - 1994.
Presos amotinados en el Penal de Libertad reclamando por mejoras en su condición de reclusión. Foto: GABRIEL GARCIA - 1995.
El presidente Julio María Sanguinetti y otros jerarcas de gobierno durante el acto conmemorativo de la batalla de Las Piedras realizado en la Plaza del Ejército. Foto: NANCY URRUTIA - 18 de mayo de 1988.
Protestas universitarias en reclamo de mejoras presupuestales para la educación pública. Foto: NANCY URRUTIA - 1994.
Alfredo Zitarrosa durante su última actuación en Montevideo, en el Palacio Peñarol. Foto: OSCAR BONILLA - 1988.
Eduardo Mateo, cantautor. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1987.
Cárcel de Punta Carretas luego de haber sido vaciada en 1987. Foto: OSCAR BONILLA - 1988.
Militante pachequista durante la campaña electoral. Foto: JORGE AMEAL - 1989.
Uno de los tantos habitantes de las calles de Montevideo. Foto: JORGE AMEAL - 1990.
La mendicidad infantil, uno de los dramas de la sociedad uruguaya. Foto: OSCAR BONILLA – 1991.
Desastre ecológico en la isla de Lobos a causa de un derrame de petróleo. Foto: OSCAR BONILLA – 1987.
Jorge Batlle durante una conferencia de prensa en la sede del Partido Colorado. Foto: OSCAR BONILLA - 1989.
Luis Alberto Lacalle y Gonzalo Aguirre se trasladan en el auto que perteneció al Dr. Luis Alberto de Herrera luego de haber prestado juramento ante la Asamblea General. Foto: OSCAR BONILLA - 1 de marzo de 1990.
El Dr. Tabaré Vázquez saluda al Intendente saliente de Montevideo Julio Iglesias, al asumir como primer gobernante departamental de la izquierda en el país. Foto: MARCELO ISARRUALDE - 1990.
Juan Gelman, poeta argentino y militante político, durante una visita al Uruguay. Foto: JORGE AMEAL - 1990.
Rigoberta Menchú, líder indigenista guatemalteca ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, durante una visita a Uruguay. Foto: JORGE AMEAL - 1990.
Juan Carlos Blanco, ex canciller de la dictadura y actualmente procesado por coautoría en los asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Foto: FEDERICO GUTIÉRREZ - 1992.
Banco cerrado luego de la crisis económica que azotó a la Argentina en el año 2002. Foto: OSCAR BONILLA - 2002.
Pintadas con acusaciones a jerarcas del gobierno y de las estructuras financieras en la puerta de una sucursal del City Bank en Buenos Aires, durante la crisis del 2002 en la Argentina. Foto: OSCAR BONILLA - 2002.
Ahorristas hacen cola frente a las puertas del Banco La Caja Obrera durante la crisis económica que afectó al Uruguay en el año 2002. Foto: OSCAR BONILLA - 2002.
El Presidente Jorge Batlle en conferencia de prensa luego de obtenida la ayuda económica del gobierno de Estados Unidos que permitió paliar los efectos del vaciamiento bancario que hundió al país en grave crisis. Foto: DIEGO VIDART - 2002.
Policías reducen a delincuentes durante la ola de saqueos que sufrieron varios supermercados en medio de la crisis económica. Foto: CARLOS STUART - 2002.
Militantes del sindicato de ADEOM hacen guardia frente a la Intendencia Municipal de Montevideo durante el duro conflicto que los enfrentó con los jerarcas comunales frenteamplistas durante el año 2002. Foto: OSCAR BONILLA - 2002.
El reclamo por verdad y justicia ha sido una reivindicación constante en estos 26 años de democracia. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2007.
Jaime Roos, nombre ligado a las últimas décadas de la música popular uruguaya. Foto: CARLOS STUART - 2008.
Vestigios del muro de Berlín, que dividió a esa ciudad alemana en dos hasta 1989. Foto: OSCAR BONILLA - 2008.
Internados en el hospital psiquiátrico Santín Carlos Rossi. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - s.f.
Internados en el hospital psiquiátrico Santín Carlos Rossi, en las dependencias de máxima seguridad. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - s.f.
El segundo gobierno de Julio María Sanguinetti estuvo signado por fuertes revueltas estudiantiles en reclamo de presupuesto y reformas para la enseñanza. Foto: JORGE AMEAL - 1994.
La universidad vestida de negro. Foto: JORGE AMEAL - 1994.
Demostraciones en la Puerta del Sol, Madrid, al producirse la invasión de Estados Unidos a Irak. Foto: OSCAR BONILLA - 2003.
Fuertes inundaciones se produjeron en amplias zonas del Uruguay en el año 2007. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2007.
Mario Benedetti, escritor, colaborador de Brecha. Foto: OSCAR BONILLA - 2002.
El General Líber Seregni, primer candidato a la presidencia por el Frente Amplio en 1971, preso político durante la dictadura, presidente de la coalición y su líder indiscutido hasta su muerte. Foto: OSCAR BONILLA - 1998.
El pueblo frentista festeja frente al Hotel Presidente la victoria que llevó a Tabaré Vázquez a la Presidencia de la República. Foto: OSCAR BONILLA - 2004.
Cada 20 de mayo desde 1996 se realiza en Montevideo la Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2007.
Restos de Ubagesner Chávez Sosa, militante comunista y primer detenido desaparecido ubicado por el equipo de antropólogos de la Universidad de la República luego de ardua búsqueda en una chacra de Pando, en noviembre del 2006. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2006.
”Trincheras” construidas en una chacra de Pando por el grupo de antropólogos de la Universidad de la República durante la búsqueda de detenidos desaparecidos. Foto: OSCAR BONILLA - 2006.
El entierro de los restos de Ubagesner Chávez Sosa se constituyó en una demostración masiva que colmó el centro de Montevideo. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2006.
El ex dictador Gregorio “Goyo” Alvarez ingresa al juzgado en que sería condenado por múltiples delitos de lesa humanidad. Foto: OSCAR BONILLA - 2006.
Los restos del Escribano Fernando Miranda, secuestrado en 1975, fueron descubiertos en marzo del 2006 en un campo del Batallón de Blindados Nro.13. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2006.
Los intentos parlamentarios por la aprobación de una ley de Salud Reproductiva y por la legalización del aborto chocaron contra el veto interpuesto por el presidente Tabaré Vázquez. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2005.
Guillermo Chifflet, diputado socialista y colaborador de Brecha, se abstiene de votar en la sesión de la cámara que decidía la ampliación del envío de tropas uruguayas a Haití y tras lo cual renunciaría al parlamento. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2005.
Iván “Loco” Bentancurt, baterista de La Matineé, el grupo de viejos murguistas que se reunió al influjo de Edu “Pitufo” Lombardo en el carnaval del 2004. Foto: OSCAR BONILLA - 2004.
Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez se saludan durante una conferencia de prensa conjunta. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2005.
Asambleístas de Gualeguaychú son asediados por manifestantes uruguayos en la Plaza Independencia de Montevideo. Foto: OSCAR BONILLA - 2007.
Tabaré Vázquez y George W. Bush en la estancia presidencial de Anchorena. Foto: OSCAR BONILLA - 2007.
Represión policial contra manifestantes en ocasión de la visita de George W. Bush a Uruguay. Foto: CARLOS STUART - 2007.
Jóvenes en una esquina del barrio Santa Catalina. Foto: OSCAR BONILLA - 2005.
Grupo de niños en un salón comunal en zona rural del departamento de Canelones. Foto: OSCAR BONILLA - 2003.
El presidente electo José Mujica muestra los trajes confeccionados a medida para la asunción de su nuevo cargo. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2009.
La selección uruguaya de fútbol recibe un cálido recibimiento luego de la obtención del cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Sudáfrica. Foto: OSCAR BONILLA - 2010.
Simulacro de boda gay en los juzgados de la Peatonal Sarandí, Montevideo. Foto: OSCAR BONILLA - 2010.
Luis Suárez festeja su cuarto gol en el partido jugado contra Chile en el marco de las eliminatorias para el Campeonato del Mundo Brasil 2014. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2011.
La fiscal Mirtha Guianze en audiencia con los defensores de los militares acusados del asesinato de Nibia Sabalsagaray. Foto: ALEJANDRO ARIGÓN - 2010.
Los restos del maestro y periodista Julio Castro, secuestrado en 1977, descubiertos en las inmediaciones del Batallón Nro. 14 de Toledo, con signos de haber sufrido torturas y posterior ejecución. Foto: OSCAR BONILLA - 2011.
Los restos del maestro y periodista Julio Castro, secuestrado en 1977, descubiertos en las inmediaciones del Batallón Nro. 14 de Toledo, con signos de haber sufrido torturas y posterior ejecución. Foto: OSCAR BONILLA - 2011.
María Ester Gilio, periodista emblemática, antes de Marcha y luego de Brecha, fallecida en 2011. Foto: OSCAR BONILLA - 2007.
No hay videos

Descripción

El semanario Brecha cumple este año un cuarto de siglo de periodismo independiente y comprometido con la búsque da de la verdad.

Heredero de las mejores tradiciones del legendario Marcha, en las páginas de Brecha han dejado su huella muchas de las mejores plumas periodísticas del país, ilustradores de primer nivel y destacados colaboradores del exterior.

La fotografía periodística, sin embargo, no fue en Brecha relevante en sus comienzos, y ha tenido que abrirse camino pacientemente, disputando espacios con la palabra escrita.

Mucha agua ha corrido bajo los puentes en estos veinticinco años, y el papel de la fotografía de prensa ha crecido en importancia en todos los medios periodísticos, adquiriendo una relevancia tan postergada como imprescindible.

Brecha no ha estado ajeno a este proceso y, aunque mucho queda aún por hacer, en sus páginas la fotografía ha ganado en presencia, informando también con imágenes sobre el quehacer del país y del mundo.

Esta muestra quiere ser un homenaje a los fotógrafos que han dejado su huella en las páginas de Brecha en estos veinticinco años, contribuyendo con su trabajo al enriquecimiento de ese periodismo crítico e independiente, tan necesario para la consolidación de un sistema verdaderamente democrático y progresista.

Consejo de Redacción de BRECHA

Fecha

  • Desde el 23/12/2011 hasta el 31/01/2012 en Fotogalería Parque Rodó

Autores

  • Alejandro Arigón
  • Ariel Chabalgoity
  • Carlos Stuart
  • Diego Vidart
  • Gabriel García / CdF
  • Jorge Ameal
  • Marcelo Isarrualde
  • Nancy Urrutia
  • Sengo Pérez
  • Oscar Bonilla

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF