Archivo El Popular. Memoria del Mundo
Descripción
El Popular fue el diario del Partido Comunista del Uruguay entre los años 1957 y 1973. El medio apostó a la fotografía como herramienta de denuncia y visibilización de diferentes reivindicaciones de los trabajadores que en ese período se movilizaron ante la baja de sus salarios, la pérdida de derechos adquiridos y el recorte de libertades públicas. Los fotografiados solían incorporar las imágenes a sus acciones militantes e incluso era frecuente que desde los mismos sindicatos se llamara al diario pidiendo la presencia de un fotógrafo de El Popular para que cubriera una asamblea o una medida de lucha.
El equipo de fotógrafos del diario estaba integrado por: Julio Alonso, Daniel Bauer, Eduardo Bonomi, Hermes Cuña, Ariel Fernández, Aurelio González, Fernando González, Héctor Mesa y Sergio Pereyra.
En 1973, tras el golpe de Estado y el cierre forzoso del diario, los trabajadores de El Popular ocultaron el archivo para que no fuera apropiado por las fuerzas represivas. Parte de las fotografías fue hallada en 2006; una segunda parte, en 2022. Las dos sumaron unas setenta y ocho mil imágenes.
En 2019, el Partido Comunista del Uruguay donó el archivo a la Intendencia de Montevideo, que lo integró al acervo del Centro de Fotografía. Este año, la UNESCO aprobó su ingreso al programa Memoria del Mundo, que tiene por objeto facilitar la preservación y el acceso al patrimonio documental de todo el mundo.
Esta exposición es un acercamiento a la lucha de algunos sindicatos organizados en los barrios de la zona oeste de Montevideo, así como una presentación al público del trabajo de preservación, digitalización y documentación que el CdF realiza.
Inauguración
Sábado 24 de junio, 12 h.
Fotogalería Capurro: Parque Capurro: Rambla Dr. Baltasar Brum, Juan M. Gutiérrez y Capurro.
Abierto las 24 horas.
Fecha
-
Desde el 24/06/2023 hasta el 11/09/2023 en Fotogalería Capurro
Autores
-
Fotografías del diario El Popular / CMDF
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.