Acampantes. Santa Teresa 2010.
Descripción
Por medio de estos retratos fotográficos de acampantes se busca captar la diversidad existente en un camping. La misma se ve expresada en los modos de instalación y apropiación del espacio habitado en forma transitoria. Cada instalación habla de sus habitantes, a su vez, quienes la habitan hablan a través de ella.
La idea originalmente surgió como una diversión de verano, en las caminatas a la playa notamos el potencial fotográfico que existía en las instalaciones de las carpas. En su composición voluntaria o involuntaria, sus formas, colores, orden o desorden.
Observando esto, se decidió trabajar con los acampantes en relación a su espacio. A cada uno de los retratados se le pidió que posara exhibiendo el objeto que consideraba de mayor importancia en su estadía. Emulando las fotografías antiguas de grupo familiar, manteniendo de ellas, el posar con los “objetos de orgullo familiar”.
La propuesta dinamizadora, también fue recibida como una “diversión de verano”, es por esto que debemos agradecer a todos los acampantes retratados participantes del proyecto y también a nuestros amigos que formaron parte del proceso creativo: Pancho, Flaca, Male, Agus y Ana Inés.
Ésta exposición es la suma de todos sus aportes.
Fecha
-
Desde el 08/04/2011 hasta el 11/05/2011 en [CdF Sala]
Autores
-
Colectivo AF3
Datos Técnicos
Cantidad de fotos: 27
Cantidad de piezas: 27 + objetos de camping
Tamaño de impresión: 50 x 75 cm
Tipo de impresión: Plotter Epson K3 en papel autoadhesivo al vivo.
Soporte de montaje: Sintra, separadas de los paneles con tacos de espumaplast y pegados con cinta doble faz
Se ubicó una carpa canadiense en un sector de la sala, ambientando un camping dentro de la misma muestra. Para ello también se colocaron en los alrededores de la carpa y los rincones de la sala varios objetos de campamento.
Se ambientó la sala con un leve sonido de hojas al viento, pájaros y algún sonido humano aislado.
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.