Extranjero

foto 1328191864

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgn-hg1735-07-1735.jpg
Pie de foto: 
RODRIGO NÉSPOLO. Misiones, 9 y 10 de septiembre de 2009. El lunes 7 de septiembre un tornado arrasó el poblado de Santa Rosa dejando 11 muertos y más de un centenar de heridos. Familiares de Vicente, víctima del temporal, le dan sepultura en el cementerio de Tobuna.
Autor: 
Créditos: 
©Rodrigo Néspolo
Época: 
Contemporánea

foto 1328191810

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgn-sequia3-02-1507.jpg
Pie de foto: 
DAVID FERNÁNDEZ. Pcia. de Buenos Aires, noviembre de 2009. La falta de lluvias y el desmonte irresponsable convirtió los campos de la localidad de Stroeder en un desierto. Esta región, cercana a la ciudad de Carmen de Patagones y ubicada a unos 900 kms de Buenos Aires, sufrió la pérdida del 70 % del ganado y no produce cosechas desde hace más de tres años.
Autor: 
Créditos: 
©David Fernánde
Época: 
Contemporánea

foto 1328191744

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgn-sequia2-01-1507.jpg
Pie de foto: 
DAVID FERNÁNDEZ. Pcia. de Buenos Aires, noviembre de 2009. La falta de lluvias y el desmonte irresponsable convirtió los campos de la localidad de Stroeder en un desierto. Esta región, cercana a la ciudad de Carmen de Patagones y ubicada a unos 900 kms de Buenos Aires, sufrió la pérdida del 70 % del ganado y no produce cosechas desde hace más de tres años.
Autor: 
Créditos: 
©David Fernández
Época: 
Contemporánea

foto 1328191660

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgn-sequia5-04-1507.jpg
Pie de foto: 
DAVID FERNÁNDEZ. Pcia. de Buenos Aires, noviembre de 2009. La falta de lluvias y el desmonte irresponsable convirtió los campos de la localidad de Stroeder en un desierto. Esta región, cercana a la ciudad de Carmen de Patagones y ubicada a unos 900 kms de Buenos Aires, sufrió la pérdida del 70 % del ganado y no produce cosechas desde hace más de tres años.
Autor: 
Créditos: 
©David Fernández
Época: 
Contemporánea

foto 1328191574

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-sumo8-07-2105.jpg
Pie de foto: 
JAVIER HEINZMANN. Buenos Aires , octubre de 2009. El sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores o rikishi se enfrentan en un área circular. De tradición antiquísima, es un deporte originario de Japón, único país donde se practica profesionalmente. El único dohyo de tierra en el país se encuentra en el Centro Okinawense de Argentina, institución fundada por inmigrantes japoneses.
Autor: 
Créditos: 
©Javier Heinzmann
Época: 
Contemporánea

foto 1328191518

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-sumo4-03-2105.jpg
Pie de foto: 
JAVIER HEINZMANN. Buenos Aires , octubre de 2009. El sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores o rikishi se enfrentan en un área circular. De tradición antiquísima, es un deporte originario de Japón, único país donde se practica profesionalmente. En pleno combate, los participantes usan el mawashi del adversario para poder desestabilizarlo.
Autor: 
Créditos: 
©Javier Heinzmann
Época: 
Contemporánea

foto 1328191453

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-sumo1-0-2105.jpg
Pie de foto: 
JAVIER HEINZMANN. Buenos Aires , octubre de 2009. El sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores o rikishi se enfrentan en un área circular. De tradición antiquísima, es un deporte originario de Japón, único país donde se practica profesionalmente. El réferi da la señal para que comience la lucha.
Autor: 
Créditos: 
©Javier Heinzmann
Época: 
Contemporánea

foto 1328191382

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-deportesparalimpicos9-08-2099.jpg
Pie de foto: 
FABIÁN MATTIAZZI. Buenos Aires, septiembre-octubre de 2009. Matías Cardozo, integrante de la Selección Argentina, es llevado en andas tras consagrarse mejor jugador y goleador en el encuentro disputado contra Brasil por el Torneo Panamericano de Quadrugby, 1 de octubre.
Créditos: 
©Fabián Mattiazzi
Época: 
Contemporánea

foto 1328191273

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-deportesparalimpicos3-02-2099.jpg
Pie de foto: 
FABIÁN MATTIAZZI. Buenos Aires, septiembre-octubre de 2009. Final de Quadrugby (rugby en silla de ruedas) disputada entre Canadá y Estados Unidos en el marco del Torneo Panamericano realizado en el Instituto Romero Brest, 31 de octubre.
Créditos: 
©Fabián Mattiazzi
Época: 
Contemporánea

foto 1328191176

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hgd-deportesparalimpicos1-07-2099.jpg
Pie de foto: 
FABIÁN MATTIAZZI. Buenos Aires, septiembre-octubre de 2009. Entrenamiento de atletismo sobre sillas de ruedas en el CENARD, 22 de septiembre.
Créditos: 
©Fabián Mattiazzi
Época: 
Contemporánea
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF