Archivo de Imágenes Diario El País

Colectivo
Colectivo: 
No
Texto Relacionado: 

El archivo de imágenes del Diario El País

Cuantificar los fotos (y en ellas incluimos negativos, placas en positivo de vidrio o vinilo, slides en colores e impresiones digitales) del archivo fotográfico del diario El País, es una tarea prácticamente imposible a la luz del impresionante crecimiento que ha tenido y continúa teniendo día a día, pero váyase haciendo la idea el lector de estas líneas que la suma deberá hacerla a partir de más de dos decenas de millones de fotos.
El archivo de imágenes de El País tiene una larga historia, en la que está involucrado obviamente el propio diario pero también otras publicaciones, cuyos archivos, a lo largo del tiempo y por distintas circunstancias, se han incorporando al acervo de El País.
No obstante haber nacido en 1918, fue en realidad en 1950, casi simultáneamente con la realización del Mundial de Fútbol en Brasil, que El País inició un archivo fotográfico con visos de tal, habiendo entonces absorbido como propio el archivo de La Razón, un diario que se editó por algunos años de la década del cuarenta y cuyo staff de fotógrafos, al cierre de éste, fue contratado por El País trayendo consigo sus propias fotos.
En cuanto al Archivo Caruso, fue adquirido a mediados de la década del 90, algún tiempo después que el diario El Día cerrara definitivamente sus puertas. Cabe señalar que ese periódico no tenía un staff propio de fotógrafos, sino que tercerizaba la fotografía en los miembros de la familia Caruso (Rafael y Antonio eran dos de ellos, excelentes fotógrafos además). Desaparecido El Día, la familia negoció la venta del archivo a El País. Las fotografías de este archivo van desde los albores de 1900 (y aún las hay de antes) hasta 1991.
Cuando ese archivo ingresó a El País, en 1995, ya tenía incorporada una colección de fotos de Florencio Nápoli, cuyo archivo había sido adquirido antes por los hermanos Caruso y que, esencialmente, estaba compuesto de fotografías de figuras artísticas que el fotógrafo retrató en los tiempos en que sacaba fotos para la revista “Cine, Radio, Actualidad” (décadas de los ´40 y ´50) así como para algunas radios (como Carve) y luego para los canales 4, 10 y 12 en la década de los ´60.
En setiembre de 2008, el Archivo Caruso fue declarado Monumento Histórico por la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico, reconociéndose así el alto valor que esa colección tiene a los efectos de establecer un testimonio visual de prácticamente todo el siglo XX, sus aconteceres y sus personajes.
Actualmente, el Archivo Fotográfico de El País se maneja exclusivamente con el proceso digital, dándole así una mayor practicidad a la operativa. A la vez, una página Web recientemente creada permite la fácil visualización y adquisición de fotos del gigantesco archivo.

Datos Contacto
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF