Cámara oscura del CdF
Recién visitaste la Cámara oscura. ¡Esperamos que hayas disfrutado de la experiencia!
Este material intenta responder algunas preguntas que tal vez te hayas hecho mientras estabas allí.
¿Qué es la cámara oscura?
La cámara oscura es un artefacto que nos permite visualizar un fenómeno físico natural. Esto quiere decir que lo que vemos en la cámara oscura es cómo se proyecta la luz. Por analogía, podemos comprender cómo funcionan nuestros ojos.
Una cámara oscura es un espacio cerrado y completamente oscuro al que se le realiza un orificio por donde entra luz y a través del cual se proyecta la imagen de lo que esté fuera enfrentando al orificio. Las cámaras oscuras pueden ser portátiles o fijas, como esta que acabas de visitar.
¿Por qué vemos la imagen invertida?
Las nociones espaciales arriba-abajo, adentro-afuera, atrás-adelante, son convenciones con las cuales organizamos el espacio, no existen como tales en la naturaleza.
Todos los cuerpos que vemos, los vemos porque reflejan la luz que reciben.
Cada uno de los puntos de un cuerpo emite rayos en todas direcciones. La luz se propaga en línea recta.
Al hacer un orificio en un plano enfrentado a una imagen, pasarán únicamente los rayos de luz que viajan en dirección al orificio, que para el caso de nuestra cámara, es el orificio abierto en la pared del ventanal.
Al trasladarse la luz en línea recta, los puntos que atraviesan el orificio y “viajan” desde “arriba”, se proyectan “abajo” y los que “viajan” desde “abajo", se proyectan “arriba”.
Como las paredes no tienen un cerebro capaz de invertir los rayos que inciden en sus superficies, leemos esa proyección como una imagen “invertida” del cuerpo que la proyecta. Nuestros ojos funcionan de la misma manera y es nuestro cerebro el que “da vuelta” las imágenes para que las veamos “al derecho”.
La cámara oscura y la cámara fotográfica
Toda cámara fotográfica es una cámara oscura, pero una cámara oscura no es una cámara de fotos.
Las cámaras fotográficas, desde las más antiguas a las más modernas, necesitan de una cámara oscura: un espacio cerrado y oscuro y un orificio por el cual ingrese la luz cuando tomamos la foto.
Durante muchos años, siglos incluso, personas en distintos lugares del mundo investigaron de qué forma podía fijarse la imagen que se proyectaba en una cámara oscura. Para eso fue necesario ensayar con distintos materiales sensibles a la luz. En 1839 se registró en París, Francia, el primer Daguerrotipo. Un artefacto desarrollado por Louise Daguerre que permitía fijar las imágenes, pero no reproducirlas. Esto fue posible con la invención del Calotipo, un procedimiento desarrollado en forma casi simultánea en Inglaterra que producía un negativo que podía ser positivado luego sobre papel.
Si querés conocer más sobre la cámara oscura o tenés ganas de fabricar una, te acercamos estos materiales:
-Cuaderno Educativo 3. Fotografía estenopeica: prácticas y reflexiones. Miguel Chikaoka (BR) y Alejandra Marin (AR) AQUÍ
-Mirá el video "Construí paso a paso tu propia cámara oscura estenopeica" en nuestro canal de YouTube AQUÍ