TALLER: El medio en cuestión: fragmentos y secuencias en la fotografía argentina
En el Marco de "Esto ha sido", Encuentro de Investigación sobre Fotografía en Uruguay 2022 (que se realizará el 15 de octubre en el CCE), el CdF presenta este taller a cargo de Verónica Tell (AR).
TALLER
El medio en cuestión: fragmentos y secuencias en la fotografía argentina
Verónica Tell (AR)
Sobre el taller
El taller propone un acercamiento histórico y conceptual a la fotografía a partir del análisis de un pequeño corpus de producciones que ponen en escena una reflexión sobre sus lenguajes y sus modos de intervenir en el mundo. Para ello, se abordarán obras de fotógrafxs argentinxs realizadas desde diferentes campos discursivos y en distintas épocas, poniéndolas además en diálogo con otras representaciones visuales (mapas, films, imágenes digitales). Espacio, tiempo, recorte, secuencia y visualidad serán algunas palabras clave para el análisis de las soluciones materiales y procedimentales.
Con un enfoque histórico conceptual, el taller se organiza en tres breves secciones, cada una dedicada a un período y producción o serie de producciones: fines del siglo XIX; fotografía moderna; fotografía contemporánea. La presentación sentará los temas y problemas a poner en discusión, fomentando análisis comparativos con otras producciones de la región -o globales- que puedan aportar las y los participantes.
14 de octubre, de 18 a 21 h, Sede CdF
Inscripciones abiertas hasta el 13 de octubre.
Cupos: 15
Costo: 500 pesos (UY)
Forma de pago: Fecha límite de pago: 13 de octubre. Se enviará una factura por correo electrónico la cual deberá imprimirse y abonarse en Abitab o Red Pagos y entregar el comprobante de pago en el CdF o enviar por correo electrónico a educativa.cdf@imm.gub.uy.
Sobre la tallerista:
Verónica Tell (Arg.): doctora en Historia y Teoría de las Artes (Universidad de Buenos Aires).
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de
Investigaciones en Arte y Patrimonio (CONICET-Universidad Nacional de San Martín). Es docente de
grado en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, y de posgrado en UNSAM, donde
además dirige el Programa de Posgrado Estudios sobre imagen y archivos fotográficos. Desde 2014 es
curadora de la Colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes.