Las imágenes de Nuestra Montevideo

Descripcion: 

 

CICLO DE CHARLAS

Las imágenes de Nuestra Montevideo

 

Tres encuentros con autores/as de la colección de fascículos "Nuestra Montevideo", editada en 2024 por la IM en el marco de la celebración de los 300 años.

Se presentarán reflexiones sobre los desafíos, problemas, preguntas y posibles respuestas que implica el uso de las imágenes para investigar diversos temas que atraviesan la historia y el presente de Montevideo.

El objetivo es difundir herramientas de investigación y enseñanza, especialmente entre estudiantes y docentes de historia, comunicación visual y otras disciplinas de las humanidades, las artes y las ciencias sociales.

 


 

Segundo encuentro

"Fiesta, entretenimiento y espacio público"

Charla con Milita Alfaro y Pablo Alvira.

Martes 26 de agosto, 19.30 h

Sede CdF

Entrada libre

   

Pie de imagen: Primer desfile en 18 de Julio. Carnaval de 1873. Grabado tomado del Correo Ilustrado, Montevideo, 1873.

 

Sobre la charla

En la charla abordarán un diverso conjunto de imágenes –pinturas, litografías, grabados, postales, afiches, fotografías oficiales, de prensa y de archivos particulares, portadas y muchos otros testimonios visuales– para explorar cómo el espacio público ha sido utilizado para la recreación, el entretenimiento y la celebración en Montevideo a lo largo de sus tres siglos de historia. Tal como señala Peter Burke, las imágenes son una parte integral de nuestra forma de escribir la historia, ya que "ponen de relieve su capacidad como herramienta activa de negociación, parodia y resistencia, como espacio en el que la historia se hace, se pone en marcha y se registra".

 

 


MILITA ALFARO

Profesora de Historia. Docente de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Coordinadora de la Cátedra UNESCO en Carnaval y Patrimonio. Investigadora en temas de historia social y cultural, con especial énfasis en la producción simbólica de los sectores subalternos y en los itinerarios del carnaval montevideano en la larga duración. Ha participado en diversos congresos y simposios nacionales e internacionales y es autora de numerosos libros y artículos sobre temas de su especialidad.

 

PABLO ALVIRA

Profesor en Historia y Doctor en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En la actualidad es docente del Departamento de Historia Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la Universidad de la República. Integrante del Grupo de Estudios Audiovisuales (GEstA-UdelaR) y del Grupo de Estudios sobre las Izquierdas (GEI-UdelaR). Estudia temas de historia cultural, centrándose actualmente en el cine latinoamericano entre las décadas de 1950 y 1970.


 

ANTERIORES

Primer encuentro

"Identidades e imaginarios"

Charla con Nicolás Duffau

 

Martes 29 de julio, 19.30 h

Sede CdF

Entrada libre

 

Duffau es uno de los autores de la colección de fascículos "Nuestra Montevideo", editada por la IM en el marco de la celebración de los 300 años. Se hablará sobre los desafíos, problemas, preguntas y posibles respuestas que atraviesan a las imágenes —entendidas en su doble carácter de fuentes de información y representaciones— que usó para investigar la construcción de identidades e imaginarios en Montevideo.

La charla pondrá el foco en la pluralidad de imaginarios sobre Montevideo, que conviven, se superponen e incluso confrontan. Se abordará un conjunto de imágenes pictóricas y fotográficas que permitirán explorar algunas ideas —de distinto poder y peso simbólico— sobre la ciudad, sus zonas y sus habitantes. Desentrañar el imaginario es comprender cómo las sociedades se ocupan, interpretan y a veces reinventan segmentos enteros de su pasado que se construye en diálogo y contraste con el presente.

 

 


 

 Nicolás Duffau es doctor en Filosofía y Letras, mención Historia, por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense, y licenciado en Ciencias Históricas, opción Investigación, por la Universidad de la República (Udelar). Actualmente se desempeña como profesor titular grado 5 (en régimen de dedicación total) de Historia Americana en el Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Integra el nivel II del Sistema Nacional de Investigadores-ANII. Junto con Ana Frega, es coordinador académico del grupo de investigación financiado «Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata». Entre 2023 y 2025 fue coordinador del convenio entre la Facultad de Humanidades y la Intendencia de Montevideo en ocasión de las celebraciones por los trescientos años del proceso fundacional de la ciudad. Como parte del convenio se desarrolló la colección de quince fascículos titulada Nuestra Montevideo, en la cual escribió el tomo dedicado a los imaginarios y las identidades de la ciudad.

 


 

El ciclo Las imágenes de Nuestra Montevideo continuará en agosto y setiembre con los siguientes temas y referentes:

26 de agosto: Fiesta, entretenimiento y espacio público a cargo de Milita Alfaro y Pablo Alvira.

23 de setiembre: Desarrollo urbano y patrimonio a cargo de Santiago Medero y Jorge Sierra.

  SE TRANSMITIRÁ POR NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF