Ciclo de presentaciones
PENSAR LA FOTOGRAFÍA
Ciclo de presentaciones de libros de investigación
CdF Ediciones 2025
El 30 de setiembre el CdF inicia un ciclo de presentaciones de los últimos libros de investigación editados por las CdF Ediciones.
PRIMERA PRESENTACIÓN
“Artículos de investigación sobre fotografía 15”
Nuevo título de la subserie Artículos de investigación sobre fotografía, seleccionados para publicación en la convocatoria 2025 del CdF.
Autores/as: Agustina Lapenda, Laura Ramírez Rivillas, Felipe Toledo, Isabel Wschebor
Los títulos de los artículos son:
-Claudio Bertoni: desgarraduras visuales en la postdictadura chilena. / Luis Felipe Toledo Castro
-Padre, hijo y espíritu armado: fragmentos del pasado presente. / Laura Isabel Ramírez Rivillas
-Biografía militante de un cineasta y fotógrafo profesional. Archivos y producción de Ferruccio Musitelli entre 1947 y 1973 / Isabel Wschebor
-El pueblo cubano en Revolución: Fotografías y violencia en el órgano de prensa del Movimiento 26 de julio. / Agustina Lapenda
Martes 30 de setiembre, 19 h
Biblioteca de la FIC
San Salvador 1944, nivel 2
PRÓXIMAS FECHAS:
“Estética Negra: una investigación sobre la fotografía de Lázaro Roberto”. Elson Rabelo (BR)
14 de octubre, 19.30 h, Casa de la Cultura Afro Uruguaya.
“Basado en hechos reales”, Agustina Triquell (AR).
29 de octubre, 19.30 h, Salón polivalente. Facultad de Artes.
Sobre CdF ediciones
Apuntando a estimular la producción de trabajos fotográficos y a promover la realización de libros de fotografía, desde 2007 hasta 2017, el CdF, mediante convocatoria pública, editó anualmente libros fotográficos de autor (Uruguay y América Latina).
En 2008, buscando estimular también la producción escrita, se agregó una convocatoria para la edición de un libro de artículos de investigación sobre fotografía y en 2011, un llamado para un libro de investigación sobre fotografía.
A partir del 2011, se comienza una categoría de producción institucional de la cual surgen líneas de investigación dedicadas a la construcción de un registro de la fotografía uruguaya autoral, histórica y contemporánea.
En 2012 se lanzó la categoría Fotolibro, en la que cada postulante puede elegir libremente el formato y las características del libro.
El objetivo de CdF ediciones es promover la producción y circulación de narraciones visuales a través de formatos de publicación editorial.
Con el sentido de facilitar el acceso tanto a las herramientas técnicas y conceptuales que permitan a todas las personas elaborar sus propios discursos y lenguajes visuales, como a espacios de intercambio, desarrollo, visibilidad y circulación de estas producciones.
Es por este motivo que las convocatorias abiertas a publicación que realiza el Centro de Fotografía, apuntan a la postulación de primeras ediciones de obras inéditas, maquetas y/o proyectos que no hayan sido publicados en formato físico o digital con número de ISBN o ISSN.
Serie Llamado de Investigación
Esta serie fue lanzada en el año 2008 a raíz de la convocatoria a artículos de investigación sobre fotografía.
Con el sentido de incentivar a la producción de conocimiento y ampliar la red de autores/as que compartan y reflexionen sobre el medio fotográfico contemporáneo e histórico, se lanzó la convocatoria que se compone de 2 sub series y 2 sub categorías.
*Libro de Investigación sobre Fotografía
Esta subserie se compone de títulos monográficos seleccionados para su publicación en las convocatorias abiertas, de autoría individual o colectiva. Sin restricciones de temática o contenidos. Esta subserie tiene hasta el año 2023, 2 subcategorías: UY y LA. Desde el año 2024 se define unificar ambas categorías.
*Artículos de Investigación sobre Fotografía
Esta subserie se compone de compilaciones de artículos seleccionados para su publicación en las convocatorias abiertas, de autoría individual o colectiva. Sin restricciones de temática o contenidos. Estas publicaciones contienen, por definición de la serie, más de 1 artículo por publicación.