Rómulo Aguerre. Muestra homenaje.
Descripción
Cada año el CdF inaugura el calendario de exposiciones de su sala con una Muestra Homenaje a personas que, por su producción, cumplieron o cumplen un papel relevante para la historia de la fotografía uruguaya. En esta ocasión hemos elegido a Rómulo Aguerre, debido a su intensa y diversa producción fotográfica, y por su contribución pionera en el campo de la fotografía abstracta y experimental en Uruguay.
De formación autodidacta, desde muy joven Aguerre se dedicó a la fotografía en sus más variadas manifestaciones (publicitaria, comercial, industrial, de moda, periodística, documental y artística).
Desde la década de 1950 inició lo que sería una sostenida investigación con vistas a estudios abstractos de la fotografía, pasando a formar parte activa del intenso movimiento creativo de los años sesenta. Uno de sus mayores intereses como artista fotógrafo -como él mismo solía definirse- fue el tratamiento de la técnica fotográfica no como intermediaria, sino como principal protagonista de sus exploraciones.
“Mis búsquedas plásticas –relataba el fotógrafo a Juan Antonio Varese- están apoyadas en la fotografía como mera forma de expresión y ellas se inclinaron siempre hacia la abstracción porque entendí, y sigo entendiendo, que el estudio del abstracto en la fotografía es la ruta directa hacia la expresión de la reacción estética del artista hacia un sujeto dado, como puede ser un desnudo, una silla o cualquier otro objeto [...] No me interesa si es o no viviente el tema que voy a desarrollar fotográficamente.
Lo desprendo de su contexto mediante deformación, lo descompongo y lo instalo en el mundo de la abstracción. Para mí, todo arte plástico que reproduce lo cotidiano fracasa en el plano de lo imaginativo [...] La cámara para el artista fotógrafo es lo que los pinceles para el pintor, la máquina de escribir para el novelista y el piano para el compositor”.
Desde sus primeros días de labor, Aguerre se interesó por conservar las fotografías y negativos que iba produciendo y organizando en álbumes o carpetas, así como los equipos que utilizaba. Esos materiales se fueron trasladando y acrecentando a medida que el fotógrafo cambiaba de estudio. Esa colección fue heredada por sus dos hijas, Martha y Graciela, quienes en el año 2008 decidieron donarla al CdF.
Los materiales comprendidos en la donación fueron producidos u obtenidos aproximadamente entre las décadas de 1930 y 2000.
En términos generales consisten en trabajos de estudio (retratos, fotografías de novias y de niños); registros con una intención documental (retratos de personalidades de la cultura, como actores, artistas plásticos, escritores y poetas); fotografías del Palacio Legislativo (edificio, acervo artístico, las cámaras, visitas oficiales); obras de la series “Composición Arte Madí” y “Fotoformas”; libros sobre fotografía y arte contemporáneo, artículos de prensa, catálogos y afiches referidos a la obra del fotógrafo. También forman parte de la donación algunos de sus equipos fotográficos.
En esta exposición puede verse una retrospectiva de su obra, conteniendo una muestra de su producción artística y documental, ésta última enfocada en retratos de diversos creadores y sus respectivos contextos, fundamentalmente de las décadas de 1960 y 1970.
Agradecimientos: Martha y Graciela Aguerre, Juan Antonio Varese.
Realización: Centro de Fotografía
Edición: Alexandra Nóvoa, Gabriel García, Daniel Sosa
Digitalización: Sandra Rodríguez
Investigación y textos: Alexandra Nóvoa
Tratamiento digital: Gabriel García, Gabriela Belo
Gráfica: Andrés Cribari
Fecha
-
Desde el 12/03/2010 hasta el 21/04/2010 en [CdF Sala]
Autores
-
Rómulo Aguerre
Datos Técnicos
Fotografías impresas en el laboratorio Agfa en papel de revelado cromogénico Endura a partir de archivos digitales de 7100 píxeles (aprox.) en la base en escala de grises a 16 bits, generados mediante la digitalización en un escáner Microtek i900 de negativos en soporte plástico de diferentes formatos.
Las impresiones son producto de las interpretaciones de los negativos hechas por los fotógrafos del CMDF, buscando respetar las características de los originales.
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.