Padres de Uruguay y Suecia
Descripción
Padres de Uruguay y Suecia es una muestra que tiene como propósito promover la igualdad de género a partir de la reflexión del rol de los padres en la crianza y cuidado de sus hijas/os.
Busca alentar a hombres y mujeres a compartir los cuidados de manera más equitativa y a romper con los estereotipos tradicionales, en los que se espera que la madre se ocupe de la mayoría de las tareas domésticas y de crianza.
Esta muestra reúne 26 imágenes de padres en situaciones de cuidado de sus hijas/os. Diez de estos retratos corresponden a los papás ganadores del concurso Padres uruguayos*, organizado por las Naciones Unidas en Uruguay, la Embajada de Suecia y el Instituto Cultural Suecia-Uruguay, y 16 al ensayo fotográfico Padres suecos (Swedish dads) del fotógrafo sueco Johan Bävman.
Varios estudios comprueban que la paternidad compartida trae beneficios afectivos, emocionales, cognitivos y permiten un mayor desarrollo de los vínculos sociales y resultados educativos en niñas y niños.
Padres suecos
Suecia es uno de los países más avanzados en cuanto a la licencia parental. Su sistema de cuidados le otorga 480 días a madres y padres para criar a sus hijos/as mientras reciben subsidio del Estado. De esos días, 90 pertenecen exclusivamente a cada integrante de la pareja. Pese a esta generosa legislación, solo el 14% de los padres hace uso de este beneficio.
Padres suecos retrata historias de hombres que pertenecen a ese pequeño porcentaje que elige quedarse a cuidar a sus hijos/as durante al menos seis meses y cómo esto repercute de forma positiva en el vínculo con su familia y la sociedad.
Padres uruguayos
En Uruguay, a partir de enero del 2016 todos los trabajadores formales tienen derecho a 10 días de licencia por paternidad que financia la seguridad social. Los asalariados tienen tres días más que financia el empleador. Además, existe un subsidio de medio horario para el cuidado del recién nacido hasta los seis meses de edad que lo pueden compartir con la mamá.
En la práctica, el 70% de las mamás hacen uso de ese subsidio, en tanto los papás solo entre un 3 y 4%. El 17% de los papás no hacen uso de la licencia por paternidad. Entre los que sí la usufructúan, solo algunos lo hacen de forma completa.
En vista de este panorama resolvimos impulsar un concurso fotográfico para reflexionar sobre el rol de los padres en el cuidado de sus hijos/as. Para ello motivamos a los papás a que nos mostraran cómo efectivamente compartían los cuidados parentales.
*Concurso fotográfico
El concurso Padres uruguayos se inspiró en el ensayo fotográfico Padres suecos. La convocatoria estuvo abierta del 14 de julio al 25 de agosto de 2019.
Para participar cada papá debió publicar una foto en una red social en la que apareciese junto, al menos, uno/a de sus hijos/as, menores de 10 años, e incluir la etiqueta #PadresUruguayos y una reseña sobre su rol de padre y la experiencia en la crianza de sus hijos/as.
Se recibieron más de 120 postulaciones y se seleccionaron 10 ganadores, quienes fueron retratados para esta muestra por el fotógrafo Pablo Bielli.
El concurso contó con el apoyo del Sistema de Cuidados, la Intendencia de Montevideo, la Organización de Periodistas en el Interior y la Embajada de Uruguay en Suecia.
Fecha
-
Desde el 23/11/2019 hasta el 13/01/2020 en Fotogalería Capurro
-
Desde el 16/05/2020 hasta el 08/06/2020 en Fotogalería Goes
-
Desde el 11/07/2020 hasta el 31/08/2020 en Fotogalería Peñarol
-
Desde el 16/06/2021 hasta el 25/10/2021 en Fotogalería Santiago Vázquez
Autores
-
Pablo Bielli
-
Johan Bävman
-
ONU Uruguay
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.