Lapa
Descripción
El Ensayo fotográfico Lapa fue realizado entre 2001 y 2002, en el barrio que da nombre al trabajo. El barrio de Lapa, situado en la zona oeste de San Pablo, tuvo su inicio en una región industrial y proletaria, que hoy es habitada por la clase media en edificios de alto estándar.
Las fotos fueron hechas en un período donde estas transformaciones, de barrio industrial a residencial, eran bastante evidentes, las industrias ya estaban abandonadas, esperando la hora de ser demolidas para dar lugar a los predios. Las casas seguían la misma tendencia.
El trabajo fue realizado durante recorridos libres para la exploración de las calles y corredores del barrio. Los paisajes y los acontecimientos cotidianos locales definían el trayecto a seguir.
Las fotografías transforman el barrio en un lugar imaginario, son registros de fragmentos de los paisajes y de algunas personas anónimas. Esas personas andan por las calles, habitan los lugares, pero casi no son vistas, vagan por las imágenes en situaciones solitarias y muchas veces por las sombras.
Esas cuestiones son evidenciadas por la elección técnica que resultó en un elemento estético fundamental para la construcción del ensayo: las fotografías fueron hechas con negativo 35mm, la película fue sub-expuesta y sobre-revelada, y el resultado son imágenes muy contrastadas, profundamente densas, que cargan con un silencio relacionado con una atmósfera particular creada por el imaginario del fotógrafo en contacto con los personajes y los paisajes del barrio.
Tatiana Pontes
Fecha
-
Desde el 19/10/2012 hasta el 12/12/2012 en Fotogalería Parque Rodó
-
Desde el 09/03/2013 hasta el 21/03/2013 en Fotogalería Parque Rodó
Autores
-
Daniel Ducci
Datos Técnicos
Impresión: Cuatro Tintas.
Fotografías impresas en impresora Mutoh 1614 con tintas ecosolventes sobre vinilo adhesivo Intercoat a partir de archivos digitales de 3800 x 5800 píxeles (100% a 4000 dpi) en escala de grises a 16 bits. Estos archivos fueron generados mediante la digitalización en un Scanner Coolscan 5000 ED de negativos 35mm monocromos de gelatinobromuro sobre plástico. Las impresiones son producto de las interpretaciones de los negativos hechas por los fotógrafos del CdF, buscando respetar las características de los originales incluso en lo relativo a su deterioro.
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.