La belleza del otro

La belleza del otro

Nieta baila delante de la abuela Enedina Maria da Conceição, 95 años, en Ponta Negra, Rio Grande do Norte, Brasil. Año 2007. Negativo 35 mm.
Quilombo -comunidad de ex esclavos- São Raimundo en Alcântara, Maranhão, Brasil. Año 2009. Fotografía digital.
Asamblea de cosecha de arroz en zona de ocupación en el municipio de Conceição do Araguaia, sur del estado de Pará, Brasil. Año 1982. Diapositiva 35 mm.
Negocio de corte de madera. Marabá, Pará, Brasil. Año 1992. Diapositiva 35 mm.
Hija de trabajadora muerta en explosión de fábrica clandestina de fuegos artificiales en Santo Antonio de Jesus. En este episodio murieron 64 mujeres. Las fábricas clandestinas siguen funcionando en la ciudad, ya que no se le ha ofrecido opciones alternativas de trabajo a los habitantes de las favelas locales, quienes siguen siendo mano de obra en situación análoga a la de los esclavos, para esos comerciantes que hasta el día de hoy no han sido condenados ni detenidos. Bahía, Brasil. Año 2002. Fotografía digital.
Una de las pocas remanentes de la etnia Kinikinau. Esta india, con más de 100 años, se encontraba acogida en la aldea Terena, Mato Grosso do Sul, Brasil. Año 1986. Negativo 35 mm.
Pareja de trabajadores carboneros. Minas Gerais, Brasil. Año 1989. Negativo 35 mm.
Sr. Ataliba dos Santos, carbonero, víctima de trabajo esclavo, con su primer carné de trabajo, Ribas do Rio Pardo, Mato Grosso do Sul, Brasil. Año 1988. Negativo 35 mm.
Trabajadora rural cuidando la plantación de porotos en área tradicional de remanentes de esclavos en Trajano de Moraes. Río de Janeiro, Brasil. Año 2004. Fotografía digital.
Metalúrgico repara un tren en la estación de Deodoro en Río de Janeiro, Brasil. Año 1987. Negativo 35 mm.
Indias Korotire Kaiapó en São Félix del Xingú en el estado de Pará, Brasil. Año 1983. Diapositiva 35 mm.
India Kaiowá en búsqueda de empleo en la estancia Rio Brilhante, Mato Grosso do Sul, Brasil. Año 1997. Negativo 35 mm.
Familia integrante del proyecto de viviendas Palheiro 3, en Mossoró, Rio Grande do Norte, Brasil. Año 2003. Negativo 35 mm.
Morro del Preto Forro, Engenho Novo, Río de Janeiro, Brasil. Año 1977. Negativo 35 mm.
Interpretación de sueño y pesca. Matias Cardoso, Minas Gerais, Brasil. Año 2013. Fotografía digital.
Hombre que sufre de la enfermedad de Chagas, en su casa. Las enfermedades tropicales como la malaria, la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana africana, THA), la leishmaniasis visceral (LV), la filariasis linfática, el dengue y la esquistosomiasis siguen siendo una de las principales causas de morbidez y mortalidad en todo el mundo; estas enfermedades que afectan a las poblaciones más carenciadas de los países menos desarrollados del mundo, no despiertan la atención de los gobiernos y de las industrias, ya que no representan un mercado lucrativo para las empresas. Floresta Amazônica, Amazonas, Brasil. Año 2007. Fotografía digital.
Júlia Conceição, nueve años, hija de Maria da Conceição, juega con los terneros de los abuelos sertanejos (habitantes de la región árida del sertão nordestino), Manoel y María Lia, en la localidad de Roça Velha, en Floresta, Pernambuco, Brasil. Año 2012. Fotografía digital.
Trabajador esclavo liberado de la estancia Estrela das Alagoas en el estado de Pará, Brasil. Año 2000. Negativo 35 mm.
Heishila, hija del pastor Willians de la comunidad de poblaciones tradicionales de colectores de flores siemprevivas. Poblaciones afectadas por la implantación del Parque Nacional de las siemprevivas, los parques estaduales y las unidades de conservación, en la región del Covão en la comunidad quilombola (ex esclavos) y de colectores de flores siemprevivas, comunidad de Mata dos Crioulos. Diamantina, Minas Gerais, Brasil. Año 2015. Fotografía digital.
Hombre recién llevado al precario hotel donde los capataces contratados por las grandes estancias y empresas negocian términos de casi-esclavitud con los trabajadores. Este hotel es cómplice del trabajo esclavo de la estancia Teruê, que tiene 126 trabajadores esclavizados en la expropiación de 180 hectáreas del estanciero y médico oftalmólogo José Nicomedes y del constructor Alberto Danga, auxiliados por los capataces Rubens y Coca, y por el cantinero René. Municipio del senador José Porfírio, vecinal principal de la carretera Transamazônica. Pará, Brasil. Año 2001. Negativo 35 mm.
Indio Tembés de la aldea Turé Mariquita, en Tomé Açú en el estado de Pará. Amazonas, Brasil. Año 2009. Fotografía digital.
Puerto en el municipio de Santa Vitória do Palmar en Rio Grande do Sul. Brasil. Año 2012. Fotografía digital.
Juego en el río Araguaia. Conceição do Araguaia, Pará, Amazonas, Brasil. Año 1988. Negativo 35 mm.
Niños en una casa atendida por el Proyecto Renacer. Natal, Rio Grande do Norte, Brasil. Año 1987. Negativo 35 mm.
Poblaciones tradicionales quilombolas (ex esclavos) de Alcântara en el estado de Maranhão. La comunidad Quilombola São Raimundo está situada a casi cincuenta kilómetros de la ciudad de Alcântara y cuenta con aproximadamente ochenta familias. La comunidad ya está certificada por la fundación Palmares como quilombola con el proceso de titulación en camino. La comunidad no está en la región que fue tomada por la Base Espacial de Lanzamiento. Maranhão, Brasil. Año 2015. Fotografía digital.
Niños bañándose en el río. Quilombo -comunidad de ex esclavos- de São Raimundo. Alcântara, Maranhão, Brasil. Año 2009. Fotografía digital.
No hay videos

Descripción

La muestra

Es un homenaje a la práctica documental de João Roberto Ripper, fotógrafo de Río de Janeiro que se dedica a investigar las distintas maneras en que la fotografía puede intervenir sobre la realidad retratada. Para Ripper, la fotografía es un acto político y de comunicación directamente vinculado con los derechos humanos fundamentales. En este sentido, percibió el poder de la belleza en el retrato del otro, una vez que su ausencia da lugar a lo opuesto, a que poblaciones más carenciadas sean asociadas siempre con la violencia, el dolor, el desorden, la delincuencia. Buscar la belleza en todo contexto, independientemente de los grados de pobreza o conflicto, permite ver los sueños, los deseos, el amor, las tareas del día a día del otro. Desde su fotografía documental, Ripper lucha contra lo que viene llamando “la historia única”, que fija estereotipos sobre grupos de personas, como habitantes de favelas, trabajadores rurales y sin tierras, indígenas, caucheros, entre tantos otros. Convoca a los fotoperiodistas a trabajar desde el “bien querer”, descubriendo abordajes afectivos y empáticos, de modo de driblar el estereotipo y producir imágenes originales que le posibiliten al espectador ver a las personas retratadas en lugar de retratos emblemáticos de determinados estereotipos.

Ripper ha llevado la fotografía a otro nivel, extrapolando la práctica exclusivamente fotográfica, permitiendo que la imagen abra espacios de emprendimiento social y concientización política.

Creó la organización Imágenes Humanas, desde donde se concentra en acompañar a las comunidades indígenas de Mato Grosso do Sul en particular, la sequía en el Nordeste, grupos de mujeres sobrevivientes de diversos contextos complejos, entre otras realidades.

Hace más de diez años fundó la Agencia Escuela de Fotógrafos Populares en el mayor complejo de favelas de Río de Janeiro, el Complexo da Maré, donde junto con otros fotógrafos creó una escuela de fotografía, una agencia y banco de imágenes, que hoy son administrados enteramente por la comunidad y cuyos profesores son los primeros alumnos de la escuela. En ese contexto, defiende el derecho de todas las personas y no sólo los periodistas a investigar las informaciones que deseen saber sobre sus propias vidas y de divulgarlas de acuerdo a sus criterios, usando para eso todos los medios, sin tener que depender de la voz de los medios oficiales.

Esta muestra está compuesta por una selección de imágenes que recorren los últimos treinta años de su trayectoria documental, y se fue armando de modo de reflejar su alcance por un país tan vasto como Brasil, siempre desde esta mirada dulce, afectiva, que busca la belleza de cada uno.

Reseña de João Ripper

João Roberto Ripper es fotógrafo documental desde hace 30 años. Trabajó en los diarios brasileros Luta Democrática, Diário de Notícias, Última Hora, O Globo, además de hacer trabajos free lance para varios periódicos y revistas en Brasil y en el exterior. Ex socio de la Agencia F4, fue también fundador y coordinador de Imagens da Terra, cubriendo junto a otros fotógrafos diversas temáticas sociales en viajes por Brasil durante aproximadamente 10 años. Luego creó Imagens do Povo, proyecto realizado por el Observatório de Favelas, en el barrio del Maré. Desde su sitio online Imagens Humanas, expone su trabajo personal y propone colocar la fotografía al servicio de los Derechos Humanos. Este portafolio incluye la documentación de conflictos sobre la tierra, indígenas, vivienda, trabajo esclavo e infantil, así como numerosos proyectos sociales.

Entre algunos de los premios que ha recibido se encuentran el Interpressphoto, Wladimir Herzog, ICA (Premio Internacional de Ecología) y el Premio Nacional de Fotografía 1998.

http://imagenshumanas.photoshelter.com/

Fecha

  • Desde el 03/06/2016 hasta el 06/09/2016 en Fotogalería Peñarol

Autores

  • João Ripper

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF