En el nombre del Padre
Descripción
Ecce Homo
La escritura fotográfica de Gustavo Rivero nos pone en alerta ante cierta electricidad que recorre su trabajo. Decir que En nombre del padre nos enfrenta a la complejidad que encierra toda polisemia simbólica sería, a la vez que un lugar común, un intento por deglutir el peligro que alienta en ella.
La literalidad se establece claramente: las estaciones del Vía Cruxis de Cristo. Las imágenes se presentan en determinado orden y referenciadas por el título que cada fotografía posee; algo así como un dedo índice señalando la dirección en que debemos mirar.
En nombre del padre alude a distintas paternidades: la de la Iglesia y el Estado –reguladores de la moral-, la paternidad sanguínea y la del propio autor con respecto a su obra. La respuesta que se pretende dar –según palabras del autor- es para la única pregunta que le importa contestar: ¿darás testimonio de Mí?
Hasta aquí el argumento que la muestra exhibe en la epidermis. Más allá estarían aquellos aspectos que rompen la presa y desbordan la obra. Y son, precisamente estos aspectos, los que logran insertarla en la corriente del arte.
Esta clase de fotografía impide la mediatización del hombre, y para ello debe de quedar una parte de ella en una zona que esté fuera de nuestro alcance; convirtiéndose en una obra inextinguible.
Este espacio es breve al igual que nuestro conocimiento; pero, algo sí sabemos: el espectador está frente a una obra rugosa, de hondo espesor -espesor poético ¿cuál otro?- con sus implicancias políticas, sociales y religiosas.
El cuerpo que representa a Cristo en este Vía Cruxis no es cualquier cuerpo, se trata del cuerpo homosexual. Este dato por sí solo se erige en un parte aguas, es un desafío para esta muestra. El autor así lo indica y desea explicitar. No es ad ostentationem, se trata de un gesto político elocuente. El Diferente representado por otro diferente.
Será a través de la lente de la Poesía que podremos observar que este trabajo emite sus rayos desde un centro remotísimo: la vida es intolerable, parece decirnos, he aquí sus estaciones.
Fotografías como estas nos confrontan y nos restituyen a la verdad de nuestra condición de estar presentes y mirar. Creo que la frase clave sería la de Hölderlin: “habitamos esta tierra de una manera poética”.
Invito a los espectadores a participar de la intimidad y el silencio de esta muestra; un raro ejemplo que nos advierte acerca de que un templo no se construye únicamente con piedras.
En nombre del padre, de Gustavo Rivero, una respuesta emocionante a una de las mayores preguntas del hombre. Una repuesta que, lejos de obturar, nos ilumina.
Javier Etchemendi
Fecha
-
Desde el 05/11/2010 hasta el 08/12/2010 en [CdF Sala]
Autores
-
Gustavo Rivero
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.