Talleres en la 5ta. edición de EN CMYK
En CMYK Encuentro de Fotolibros, se desarrolla el 12, 13 y 14 de junio de 2017 y el tema es Circulación: para qué hacer un fotolibro y cómo desarrollar sus potencialidades. Diálogos, ponencias y ejemplos prácticos sobre un aspecto crucial en la fotografía como herramienta de comunicación y el fotolibro como posibilidad de ejercerla.
Programa de En CMYK: en este enlace
Las inscripciones a los talleres son hasta el 5 de junio. En todos habrá selección previa a cargo del Centro de Fotografía de Montevideo.
Talleres:
Horacio Fernández: Hacer fotolibros. Un taller teórico-práctico
En los últimos años los fotolibros se han convertido en la meta principal de los fotógrafos. Sirven como medio eficaz para presentar y comunicar imágenes en conjuntos coherentes
y legibles. Tienen una larga historia, comenzada en los años de las vanguardias del pasado siglo y sin duda una gran vitalidad en el presente, en todas partes. Esta vitalidad radica tanto desde el punto de vista de la creación como del coleccionismo, sin embargo son aún casi desconocidos en los medios académicos y los museos. Tienen un sin fin de posibilidades y experimentos, incluyendo vías aún en exploración en las nuevas tecnologías y las redes.
Inscripciones a través de este formulario.
+ info: http://bit.ly/2qxkJB6
Pablo Ortíz Monasterio: Fotolibro: lenguaje moderno sobre plataforma antigua
El taller busca reflexionar y discutir sobre los elementos que hacen a la producción de un fotolibro: procesos, imágenes, formatos.
Inscripciones a través de este formulario.
+ info: http://bit.ly/2qZ71GX
Claudi Carreras: Escuchando imágenes: edición y construcción de narrativas visuales
Taller intensivo de edición para quien tenga un trabajo en vistas de ser editado. La intención del taller es generar con los alumnos un espacio de reflexión, discusión y debate sobre los procesos de edición de sus imágenes donde intervienen todos los sentidos.
Una imagen posibilita diversas interpretaciones y permite que la imaginación vuele en múltiples direcciones. Es en el conjunto de fotografías donde se va definiendo el sentido y la idea de lo que se quiere construir y transmitir.
En el universo digital cada vez es más fácil fabricar imágenes y cada vez se hace más complicado encontrar en ellas sentido y construir narrativas eficaces. Sin duda, el gran desafío para el fotógrafo contemporáneo es encontrar mecanismos para transmitir sus ideas. El objetivo de este taller es formatear y dar sentido a una serie fotográfica generando narrativas visuales eficaces.
Inscripciones a través de este formulario.
+ info: http://bit.ly/2q9IIDf
Leopoldo Plentz: Fotograbado: grabado e impresión
Proporcionar a los participantes una visión práctica de las técnicas de fotograbado; grabado de imágenes fotográficas en una placa de cobre e impresión de la matriz en papel.
Inscripciones a través de este formulario.
+ info: http://bit.ly/2rYYmBc
Organiza: Centro de Fotografía de Montevideo