Informe de actividades 2019
Cerramos este 2019 dando a conocer el resumen de todas las actividades llevadas adelante por el Centro de Fotografía y adelantando algunas de las novedades de 2020.
Entre todo lo realizado, queremos destacar algunas de las cosas que hicieron este año especial:
Ganamos el Premio Nacional de Calidad
El jueves 28 de noviembre de 2019 el Centro de Fotografía se consagró como el primer Servicio de la Intendencia de Montevideo en ganar el Premio Nacional de Calidad que otorga INACAL (Instituto Nacional de Calidad).
Además, UNIT nos renovó la certificación en todos los procesos según la Norma ISO 9001:2015.
Editamos el libro "El Oriental-Hydrographe y la fotografía / La primera expedición alrededor del mundo con un “arte al alcance de todos” (1839-1840)" de María Inez Turazzi (BR)
El libro es una investigación historiográfica de largo aliento sobre la llegada de la fotografía a Sudamérica. La autora analiza el contexto social, político y cultural que, en 1839, alentó al Estado francés a financiar el viaje alrededor del mundo del buque escuela L'Oriental. El libro se editó en diciembre en español y portugués, y próximamente estará disponible en inglés.
Realizamos el primer Encuentro de Educadores
“Lo visible y lo invisible” fue el primer encuentro organizado por el CdF dedicado y pensado exclusivamente para educadores/as y personas interesadas en la imagen y la fotografía como vehículos pedagógicos.
Despedimos a la primera generación del Centro de Formación
El 2019 fue el segundo año del Centro de Formación Regional. El Programa de Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico, coordinado por Fernando Osorio (MX), se desarrolla en cinco módulos. Durante 2019 se realizaron los módulos IV y V, finalizando así los cursos de la primera generación.
Inauguramos nuevos espacios expositivos
Durante el 2019 se inauguró la Fotogalería Capurro y dos Fotopaseos en Ciudad Vieja: en la Plaza de la Diversidad (junto a la Secretaría de la Diversidad y Espacios Públicos de la IM) y en el Patio Mainumby (Colegio Ciudad Vieja, junto al Municipio B y el BID).
Tuvimos el primer encuentro de Fotografía Expandida
“Fotografía Expandida. Apuntes para una cartografía”, se propuso mapear la producción fotográfica en la región pensando en las intersecciones que la imagen fija tiene con la imagen en movimiento, la pintura, la escultura, el grabado, y otras disciplinas con las que se contamina y amplía.
Pusimos en marcha Redlafoto, plataforma de interconexión para la fotografía latinoamericana
Redlafoto (redlafoto.org.uy) es una plataforma creada para promover la interconexión entre los distintos eventos y proyectos de y para la fotografía latinoamericana. Queremos así aproximarnos y conectarnos, fortaleciendo la generación de vínculos y redes en Latinoamérica. Redlafoto aspira a consolidar y a potenciar esos vínculos; la plataforma tiene el objetivo de mapear y conectar iniciativas por todo el territorio.
Activamos Balcón fotográfico y Cámara Oscura
Desde 2019 el CdF ofrece la posibilidad de tomar fotografías desde su Balcón Fotográfico, ubicado en el último piso del Edificio Sede. Los visitantes pueden tomar fotografías desde un punto panorámico del centro de la ciudad y a través de una visita guiada pueden conocer más sobre la historia de este edificio emblemático (ex- Bazar Mitre) y sus alrededores. Además, los sábados de mañana se organizaron visitas a la Cámara Oscura: una habitación completamente oscura en la que se puede ingresar y a partir de esa experiencia entender el fenómeno físico que permite la existencia de la fotografía.
Recibimos informes de Equipos Consultores
En 2019 recibimos los informes de las investigaciones que realizó Equipos Consultores para el CdF.
Estos informes nos permiten contar con más y mejor información sobre el alcance y percepción del público frente a nuestras actividades, lo que nos ayudará en la definición de próximas propuestas. Uno de los informes responde a una investigación cualitativa y es producto de una serie de entrevistas que se realizaron a referentes de opinión uruguayos y extranjeros; el otro informe es una investigación cuantitativa producto de entrevistas realizadas a 353 personas en las fotogalerías del Parque Rodó, Peñarol y Capurro entre el 2 y el 19 de mayo.
El informe completo que adjuntamos a continuación cuenta, además, con algunas de las novedades para 2020.
Gracias a todos/as quienes han participado de nuestras propuestas, y esperamos que nos acompañen en los proyectos y actividades del nuevo año.