Declaración de Monumento Histórico al archivo del CdF


 

El martes 25 de julio a las 11 h en la Sala de Acuerdos de la Intendencia, la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz y el Intendente de Montevideo Daniel Martinez acompañarán la declaración de Monumento Histórico, a parte del archivo de fotografías históricas que el CdF conserva, y que está conformado por imágenes del período 1865 – 1990.

 

Esta parte del archivo, denominado Grupo de Series Históricas (FMH), está integrado por 30.000 fotografías (principalmente negativos de gelatina y plata sobre vidrio y, en menor volumen, sobre plástico y copias en papel, monocromáticos y en variados formatos), tomadas y reproducidas por fotógrafos contratados por el municipio de Montevideo desde la segunda década del siglo XX o adquiridas a través de donaciones o compras.

Las imágenes que integran este grupo documentan los principales cambios edilicios y urbanísticos de la ciudad de Montevideo, parte del acontecer político del siglo XX y diversas actividades de carácter social. Las fotografías permiten apreciar algunas de las principales transformaciones urbanísticas y arquitectónicas de Montevideo desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX, principalmente de su zona céntrica y costera.

Las fotografías son utilizadas por diferentes públicos con variados fines, tales como investigaciones históricas, trabajos académicos, turistas, escolares y estudiantes de secundaria para diversos trabajos curriculares, como fuente de información para proyectos de recuperación patrimonial edilicia, exposiciones, publicaciones en soporte papel y electrónico, sitios web y audiovisuales. Muchas de estas imágenes también han sido incluidas en proyectos educativos dirigidos a públicos diversos. Desde el Centro de Fotografía son difundidas mediante exposiciones, ediciones (colección “Gelatina y plata”) y otros productos que pueden adquirirse en la tienda, los cuales permiten acercar e integrar la fotografía a públicos muy variados, tanto a uruguayos como a extranjeros. Es de destacar el catálogo en línea de fotografías históricas, que permite un acceso general y remoto a un público muy diverso. Desde allí se pueden adquirir fotografías en una resolución adecuada para un uso digital de las mismas.

Algunos de los temas representados son: el barrio Ciudad Vieja, la Avenida 18 de Julio, las plazas Independencia, Fabini y Cagancha; la construcción de edificios y obras emblemáticas -iconos visuales de la ciudad- como el Palacio Salvo, la Rambla Sur, el Palacio Legislativo, el Estadio Centenario y el Puerto de Montevideo. También actividades de recreación y tiempo libre en establecimientos balnearios: playas de Ramírez,Pocitos, Malvín y Carrasco; en parques urbanos: Parque Rodó y Prado y en establecimientos deportivos: Hipódromo de Maroñas, Estadio Centenario -principalmente el Campeonato Mundial de 1930- y Parque Central; manifestaciones y celebraciones políticas públicas: aniversarios de la Declaratoria de Independencia, celebración por el Centenario de la Constitución de 1830; asunciones de mando presidenciales; visitas de personajes ilustres; funerales de figuras públicas y conmemoraciones varias entre otros diversos temas de interés general para el conocimiento histórico sobre la ciudad.

Los derechos de propiedad de este archivo fotográfico son del Centro de Fotografía, dependiente de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo, quien tiene a su cargo su custodia, conservación, tratamiento documental y puesta a disposición del público.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF