Extranjero

foto 1330433421

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/36.largo_viaje_del_dia_hacia_la_noche.jpg
Pie de foto: 
Largo viaje hacia la noche (Eugene O’Neill, estadounidense, 1888-1953). Teatro Experimental UCH. 1958. Dirección y vestuario: Pedro Mortheiru. Escenografía e iluminación: Oscar Navarro. En escena, de izquierda a derecha: Humberto Duvauchelle, Agustín Siré, Héctor Duvauchelle y Bélgica Castro. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433373

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/35.parejas_de_trapo.jpg
Pie de foto: 
Parejas de trapo (Egon Wolff, chileno, 1926). ITUCH. 1960. Dirección: Eugenio Guzmán. Escenografía, iluminación y vestuario: Sergio Zapata. En escena, de izquierda a derecha: Luis Barahona, Héctor Maglio y Fernando Bordeu. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433328

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/34.los_invasores.jpg
Pie de foto: 
Los invasores (Egon Wolff, chileno, 1926). ITUCH. 1963. Dirección: Víctor Jara. Escenografía y vestuario: Amaya Clunes. Iluminación: Remberto Latorre. En escena, al centro: Héctor Maglio. Atrás: Luis Barahona. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433288

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/33.egon_wolff.jpg
Pie de foto: 
Egon Wolff (chileno, 1926). Dramaturgo. Fotografía: 1958. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433241

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/32.deja_que_los_perros_ladren.jpg
Pie de foto: 
Deja que los perros ladren (Sergio Vodanovic, chileno, 1926-2001). Teatro de Ensayo UC. 1959. Dirección: Pedro Mortheiru. Escenografía: Detmer Aising. Iluminación: Bernardo Trumper. Vestuario: Hernán Letelier. En escena, de izquierda a derecha: Héctor Noguera, Silvia Piñeiro y Mario Montilles. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433196

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/31.sergio_vodanovic.jpg
Pie de foto: 
Sergio Vodanovic (chileno, 1926-2001). Dramaturgo. Fotografía: 1952. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433143

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/30.el_circulo_de_tiza_caucasiano.jpg
Pie de foto: 
El círculo de tiza caucasiano (Bertolt Brecht, alemán, 1898-1956). ITUCH. 1963. Dirección Atahualpa del Cioppo. Escenografía: Guillermo Núñez. Vestuario: Amaya Clunes. Iluminación: Víctor Segura. Coreografía: Patricio Bunster. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433102

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/29.la_opera_de_los_tres_centavos.jpg
Pie de foto: 
La ópera de tres centavos (Bertolt Brecht, alemán, 1898-1956). ITUCH. 1959. Dirección: Teresa Orrego y Eugenio Guzmán. Escenografía e iluminación: Oscar Navarro. Vestuario: Sergio Zapata. Música: Kurt Weill. Coreografía: Juana Von Labán. En escena, en primer plano: Marés González y Héctor Duvauchelle. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433051

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/28.los_que_van_quedando_en_el_camino.jpg
Pie de foto: 
Los que van quedando en el camino (Isidora Aguirre, chilena, 1919-2011). DETUCH. 1969. Dirección: Eugenio Guzmán. Escenografía e iluminación: Víctor Segura. Vestuario: Amaya Clunes. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica

foto 1330433005

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/27.la_pergola_de_las_flores.jpg
Pie de foto: 
La pérgola de las flores (Isidora Aguirre, chilena, 1919-2011). Teatro de Ensayo UC. 1960. Dirección: Eugenio Guzmán. Escenografía, iluminación y vestuario: Bernardo Trumper. Composición musical: Francisco Flores del Campo. Coreografía: Juana Von Labán. En escena: Justo Ugarte y Violeta Vidaurre. Fuente: Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile.
Autor: 
Créditos: 
©René Combeau / Investigación y Archivos Escuela de Teatro Universidad Católica de Chile
Época: 
Histórica
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF