Catálogo de fotografías
Acervo del CdF
En la segunda mitad de la década de 1910 el Gobierno Municipal comenzó un trabajo de registro fotográfico de la ciudad, enfocado en su infraestructura edilicia y urbanística y en las costumbres y actividades más representativas de la sociedad.
Ese trabajo dio origen a un archivo compuesto por más de 30.000 fotografías -negativos de gelatina y plata sobre vidrio y plástico en diversos formatos- que desde 1997 ha sido objeto de prácticas de conservación preventiva, digitalización y documentación, iniciadas por el Archivo Fotográfico de Montevideo y que en la actualidad continua el CdF, de acuerdo a normas y estándares internacionales.
A partir de 2002, con la creación del Centro Municipal de Fotografía -hoy Centro de Fotografía de Montevideo- se desarrollan líneas de trabajo orientadas a la producción de nuevas imágenes sobre la ciudad, así como también se promueve la preservación de las fotografías que se encuentran en manos de particulares e instituciones públicas y privadas, recibiéndolas como donación o mediante convenios de cooperación.
- Subfondo Subordinado Institucional - UY.IMO.CDF.FM.
- Grupo de Series Contemporáneas - UY.IMO.CDF.FMC.
- Serie Arquitectura - UY.IMO.CDF.FMCA.
- Serie Memoria de la Represión y del Terrorismo de Estado - UY.IMO.CDF.FMCMRTE.
- Serie Proyecto Nosotros - UY.IMO.CDF.FMCPN.
- Serie Montevideo Actual
- Serie Prensa
- Serie Transporte
- Serie Talleres de Cerámica
- Serie Sala
- Grupo de Series Históricas - UY.IMO.CDF.FMH.
- Serie A (+)Serie A
Contiene imágenes de edificios públicos y privados, espacios de esparcimiento, escenas de la vida social, inauguración de monumentos, celebraciones tales como el carnaval y vistas de establecimientos turísticos e industriales del interior del país, comprendidas entre 1918 y 1948 (aprox.).
- Serie B (+)Serie B
Está compuesta por fotografías y reproducciones de imágenes y documentos en su mayoría anteriores a 1930 que contemplan temas tales como escenas de la vida social, evolución urbanística, retratos, algunas escenas rurales y de oficios, servicios públicos, actos oficiales y militares, reproducciones de iconografía (grabados, estampas, obras pictóricas) y de documentos textuales e iconografía, comprendidas entre 1840 y 1980 (aprox.).
- Serie C (+)Serie C
Contiene imágenes sobre la vida social y política de la ciudad, tales como visitas oficiales, inauguración de monumentos, fiestas, espacios públicos, así como vistas de lugares en el interior del país, comprendidas entre 1910 y 1960 (aprox,).
- Serie D (+)Serie D
Contiene principalmente imágenes de los acontecimientos ocurridos en 1930 y 1931, principalmente los festejos del Centenario de la Jura de la primera Constitución en 1830, incluyendo la construcción del Estadio Centenario y el desarrollo del Primer Campeonato Mundial de Fútbol, desfiles y actos oficiales, instalaciones efímeras conmemorativas, así como algunas fotos en el interior del país.
- Serie E (+)Serie E
Contiene en su mayoría vistas aéreas de Montevideo, principalmente de las zonas Centro, Ciudad Vieja, Aguada y Pocitos, así como también de otros lugares de la ciudad y de algunas zonas del interior del país, comprendidas entre 1920 y 1960 (aprox.).
- Serie F (+)Serie F
Está conformada por una colección de reproducciones de pinturas y, en menor medida, esculturas. Una gran parte corresponde al acervo del Museo Municipal Juan Manuel Blanes y el resto a colecciones particulares y públicas varias, en su mayoría de autores nacionales, comprendidas entre 1920 y 1960 (aprox.).
- Serie G (+)Serie G
Contiene en su mayoría reproducciones de retratos de personajes relevantes de la historia del país y la región. También incluye reproducciones de símbolos patrios, documentos, iconografía de paisajes y eventos varios en todo el país.
- Serie General (+)Serie General
Contiene imágenes sobre lugares y hechos significativos en la vida social, cultural y política de la ciudad de Montevideo, como visitas oficiales, inauguraciones de monumentos, fiestas, deportes y competencias, exposiciones, cambios en los edificios y espacios públicos. Hay además algunas series en lugares del interior (departamentos de Colonia, San José, Canelones, Maldonado, Paysandú, Soriano, Rocha, Salto, Río Negro, Tacuarembó, Lavalleja, Durazno, Florida y Cerro Largo).
- Serie A (+)
- Grupo de Series Contemporáneas - UY.IMO.CDF.FMC.
- Subfondo Subordinado Privado - UY.IMO.CDF.FP.
- Grupo de Series Taller Aquelarre - UY.IMM.CMDF.FPTA.
- Colección Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay
- Colección Club Nacional de Fútbol
- Serie Claudio Williman
- Serie Ernesto Katzenstein
- Colección Enrique Pereira
- Serie Diario El Popular
- Serie Memoria de la Ciudad
- Colección Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
- Serie Universidad Católica del Uruguay
- Subfondo Subordinado Público No Institucional - UY.IMO.CDF.FPNM.
- Colección Administración Nacional de Puertos
- Colección Museo Histórico de San José
- Colección Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Serie Camaratres
- Colección Juan Antonio Varese
- Serie José Luis Samandú
- Serie Rómulo Aguerre
- Serie Taller Aquelarre
- Serie Nicolás Yarovoff
- Serie Ernesto Katzenstein
- Serie Jorge Tiscornia
- Serie Memoria de la Ciudad
- Colección Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
- Colección Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay
- Serie Claudio Williman
- Serie Universidad Católica el Uruguay
- Colección Club Nacional de Football
- Serie Antonio Mena Segarra
- Serie Carlos Vaz Ferreira
- Serie Taller Aquelarre - FPTA
- Serie Ferruccio Musitelli
- Serie Mercedes Blanco - UY.IMO.CDF.FP.FPMB
- Serie Josefina Oliver