¿Qué ves? Charla para ejercitar la mirada ante las imágenes del mundo contemporáneo

Descripcion: 

 

 

El 8 de mayo comienza nuevamente el ciclo de charlas dirigidas a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de bachilleratos de secundaria y UTU del Uruguay. La idea es difundir nociones básicas de interpretación y crítica de imágenes entre los adolescentes, así como proporcionar a los docentes herramientas teóricas y metodológicas para trabajar con imágenes.

La actividad busca brindar herramientas para comprender el mundo visual contemporáneo y posicionarse frente a las imágenes promoviendo una actitud reflexiva y crìtica.

La propuesta consiste en un charla que incluye la manipulación de diversos soportes fotográficos y el intercambio a partir de imágenes especialmente seleccionadas para abordar los diferentes problemas que hacen a la producción y circulación de imágenes en la actualidad.

Los docentes que estén interesados deberán inscribir a su institución educativa a través de este FORMULARIO.

Esta actividad es presencial en el edificio sede del CdF (Avda 18 de julio 885)

 

Dirigido a:

Está diseñada para estudiantes de bachillerato (4to, 5to y 6to año) de secundaria y UTU, de las siguientes asignaturas: Historia, Historia del arte, Comunicación visual y Filosofía. Tiene una duración estimada de una hora y media.

Duración: 1 hora y media cada encuentro

Disponibilidad: tres charlas al mes, los días lunes de 14:30 a 16:30 y viernes de 10:30 a 12:30, a coordinar.

Lugar: Sede CdF

Cupo: 25 personas (si los grupos superan ese cupo escribir a educativa.cdf@imm.gub.uy)

 

Contenidos

Se trabajará sobre la fotografía en una doble dimensión. Por un lado, entendida como imagen-objeto que sirve para conocer la realidad. Por otro, como medio de expresión y comunicación performativo, que construye la realidad en el mismo acto de mostrarla.

Se problematizarán aspectos relativos a la producción, circulación, interpretación y técnica de la fotografía, a fin de que los estudiantes accedan a herramientas que les permitan relacionarse de forma crítica con la amplia gama de imágenes que circula en el mundo contemporáneo.

 

Preguntas disparadoras:

- ¿Qué fotografías nos conmueven? ¿Son imágenes que tienen que ver con nosotros, con nuestra iconosfera cercana?

- ¿Hay lugares del país, del mundo y/o hechos (históricos, culturales, sociales, políticos, deportivos, etc) más fotografiados que otros? ¿Por qué?

-¿Qué elementos intervienen en la lectura de una fotografía? ¿Podemos leer una misma fotografía de formas diferentes?

-¿Puede engañarnos una fotografía?¿Qué, quién o quiénes construyen el sentido de una fotografía? ¿Ese sentido es permanente? ¿Absoluto?

 

 

 

Más información y consultas: (+598) 1950 7960 / educativa.cdf@imm.gub.uy

 

 

 

Organiza: 
CdF
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF